Usos y beneficios de las plantas medicinales.

Te presentamos una breve descripción los usos y beneficios más comúnes de algunas plantas medicinales e ingredientes naturales.

Cetonas de frambuesa

Las cetonas de frambuesa celeran el metabolismo, contribuyendo a la pérdida de peso, reduciendo el apetito.

Naranja agria

La naranja agria tiene un alto contenido de fitonutrientes que favorecen la digestión, desinflama, reduce el colesterol y elimina la grasa.

Cha de bugre

El cha de bugre aumenta la circulación sanguínea, desintoxica y elimina la retención de líquidos.

Café verde

El café verde puede yudar a retardar la coagulación sanguínea y es eficaz en la mejora de nuestro sistema inmunológico.

Té verde

El té verde influye en la mejora de la función cerebral, ayuda en la pérdida de grasa y es eficaz para minimizar el riesgo de padecer cáncer.

Cartílago de tiburón

El cartílago de tiburón ayuda a regenerar los tendones, evita la osteoporosis y tiene la capacidad de regenerar los huesos.

Colágeno

El colágeno acelera el crecimiento de las uñas y el cabello, regenera células muertas de la epidermis, mejora la firmeza de la piel y ayuda a cicatrizar.

Hongo reishi

El hongo reshi contiene una gran cantidad de ácidos y alcaloides naturales que ayudan a nuestro cuerpo a mejorar el desgaste físico y mental.

Hongo ganoderma

El ganoderma es un hongo saludable utilizado en la medicina tradicional china para promover la longevidad, prevenir el cáncer, tiene un efecto hepato-protector.

Mango africano

El mango africano ayuda a acelerar el metabolismo, además tiene la capacidad de disminuir el hambre nerviosa.

Piña

La piña contribuye a eliminar las toxinas a través de la orina, previene el estreñimiento y activa la absorción de grasas.

Glucosamina

La glucosamina estimula la regeneración de cartílago, es útil en lesiones causadas por el desgaste del tejido articular.

Noni

El noni es un fruto que contribuye a la regulación del PH, neutraliza la acidez, regenera el hígado, tien un alto contenido de vitaminas y antioxidantes.

Nuez vómica

La nuez vómica es usada como remedio natural para tratar algunos trastornos y síntomas diversos como el estreñimiento o la hinchazón estomacal.

Cáscara sagrada

La cáscara sagarada contiene fitoquimicos que estimulan al intentestino, admás te tener un efecto laxante es usada para el estréñimiento.

Sulphur

El sulphur se usa principalmente en la homeopatía y tiene la capacidad de ayudar a desinflamar los órganos internos del cuerpo.

Alga espirulina

El alga espirulina provoca una sensación de saciedad, mantiene los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a perder peso y mejorar la visión.

Romero

El romero activa el sistema circulatorio y sistema nervioso central haciendo un efecto relajante. Se usa para dolores musculares.

Vitamina E

La vitamina e actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

Cúrcuma

La cúrcuma regula el PH de nuestro cuerpo, elimina toxinas del cuerpo, limpiando regenerando el hígado. Además protege la glándula tiroides

Cocolmeca

La cocolmeca promueve la eliminación de urea, ácido úrico y otros desechos orgánicos. Tiene propiedades desintoxicantes.

Naranja agria

La naranja agria Por su alto contenido en fitonutrientes favorece la digestión, desinflama reduce el colesterol y elimina la grasa

Chanca Piedra

La chanca piedra es una planta conocida por sus propiedades medicinales. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones de la vía urinaria y piedras en los riñones.

Moringa

La moringa contiene elementos hidratantes y desintoxicantes, ayuda a dsiminuir los niveles de azúcar y potencian la piel y el cabello.

Cayena

La cayena ayuda a nuestro cuerpo a acelerar el proceso de digestión ayudando a la pérdida de peso, gracias a sus enzimas fibrosas.

Toronja

La toronja es eficaz para acelerar la pérdida de excesos de agua, ya que ayuda a poner en marcha el sistema linfático.

Goji

El goji es un excelente antioxidante. Ayuda a regenerar celulas nuevas en nuestro cuerpo, aumenta las defensas, y aporta hierro y vitaminas.

Mangostán

El magostan mejora la concentración, mejora la circulación, combate el vértigo, los mareos y los malestares del periodo. Rico en vitaminas y minerales.

Guaraná

El guaraná ayuda a nivelar el azúcar en la sangre, limpia los riñones y depura el hígado, adempas es un gran energético.

Aceite de salmón

El aceite de salmón es excelente regulando los niveles de glucosa en la sangre, fortalece los huesos y dientes. Mejora los niveles de concentración y aprendizaje.

Guanábana

La guanábana tiene un alto contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes. Está comprobado que el jugo de guanábana ayuda a combatir el cáncer especialmente de mama, colon, próstata y pulmones.

Ajo

El ajo tiene propiedades antioxidantes, ayuda a proteger los órganos de los radicales libres. Además de apoyar las funciones del hígado como de la vesícula biliar.

Wereke

El wereke regula los niveles de glucosa en la sangre, a la vez de proteger el hígado ayuda a reemplazar las células dañadas por la mala alimentación o alcoholismo.

Hierba del pollo

La hierba del pollo se usa como digestiva, antidiarreica y diurética. Las infusiones de las partes aéreas se emplean como estomacal, descongestionante, diurético, antiinflamatorio hepático, diarreas en niños y problemas de dentición.

Perejil

El perejil actúa como diurético, anti anémico y anti cancerígeno. Limpia el sistema biliar y el sistema urinario.

Neem

El neem es un excelente antioxidante, elimina toxinas y radicales libres causales del cáncer, limpia la sangre y protege el higado y riñones.

Sábila

La sábila es excelente cicatrizante y desinflamatorio en casos de úlceras gástricas, colitis, gastritis. Ayuda a disminuir niveles altos de glucosa en la sangre.

Lactobacilos

Los lactobacilos son bacterias benéficas que protegen la flora intestinal, mejoran los procesos digestivos previniendo el cáncer de colon.

Caléndula

La caléndula poseé un gran poder cicatrizante y antiséptico, además de regenerar la piel y producir colágeno, por lo que es muy recomendable para curar heridas.

MSM

El MSM tiene propiedades que proteges la médula ósea, regenera las articulaciones. previene la deformación de los huesos y previene la osteoporosis.

Damiana de california

La damiana (Turnera diffusa) es una planta originaria de América Central y del Norte, tradicionalmente utilizada por sus propiedades afrodisíacas y tonificantes. Se le atribuyen beneficios en la mejora del rendimiento sexual y la disminución de la ansiedad. Además, ha sido usada en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, desde la fatiga hasta problemas digestivos.

Tila

La tila es relajante y somnífera, tiene un efecto sedante en el sistema nervioso. Ayuda a quienes padecen nerviosismo, insomnio y estrés.

Cedrón

El cedrón se usa como tratamiento fitoterapéutico, para aumentar la energía vital y equilibra el sistema nervioso.

Pasiflora

La pasiflora es un excelente remedio natural para combatir insomnio por su efecto sedante. Además ayuda a aliviar la fatiga muscular, migrañas y estados de ansiedad.

Hierba del sapo

La hierba del sapo ayuda a eliminar líquidos del cuerpo y para problemas urinarios como la cistitis y uretritis, cálculos renales y colesterol.

Palo azul

El palo azul se utiliza para ayudar a dsiminuir los niveles de ácido úrico, ayuda a prevenir el cólico en el riñón y el hígado.

Enebro

El enebreo se usa para potencializar la eliminación de sustancias tóxicas y de ácido a través de la orina.

Epimedium

El epimedium posee propiedades afrodisíacas, empleadas para el tratamiento de la impotencia, así como para incrementar el libido o deseo sexual.

Ginseng

El ginseng aumenta las defensas del organismo frente a los efectos perjudiciales, disminuye los efectos del estrés, baja el nivel de azúcar en la sangre y refuerza el sistema inmunológico.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico hidrata la piel evitando que salgan arrugas, es un excelente relajante para nuestra piel además, limpia la piel de los radicales libres.

Arándano

El arándano es útil para nuestra vista y para prevenir enfermedades degenerativas de los ojos como cataratas. Tiene acción antiinflamatoria, contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Abango

El abango es ayuda a descongestionar las vías respiratorias, además por su alto contenido de vitaminas, contribuye con nuestro sistema inmunológico para producir más anticuerpos.

Bugambilia

La bugambilia es una f lor auxiliar en síntomas de asma y tos. Sirve para contrarestar los síntomas de la gripa y como desinflamatorio de anginas.

Rábano yodado

El rábano yodado se utiliza como auxiliar en caso de gripa y asma severo, además contribuye a la desinflamación de los bronquios.

Valeriana

La valeriana es usada como un un sedante natural y antidepresivo natural, además ayuda a eliminar los síntomas de la ansiedad.

Nopal

El nopal tiene un alto contenido en fibra y minerales actúa como desinflamatorio, al no tener alimentos que digerir, absorbe los nutrientes, ayuda a contrarrestar el colesterol.

Apio

El apio es un vegetal rico en antioxidantes, fibra dietética, vitamina K, vitamina A y folato. Conocido por su alto contenido de agua y su bajo contenido calórico, es una opción popular para las dietas de pérdida de peso. Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios en el apio pueden ayudar a combatir el daño celular, reducir la inflamación y promover la salud cardiovascular. Además, la fibra en el apio puede ayudar a promover la salud digestiva.

Castaño de indias

El castaño de indias se usa para tratar problemas circulatorios, várices, hemorroides, trombosis y problemas circulatorios.

Astaxantina

La astaxantina es considerada el antioxidante más potente en estado natural, ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento de los organos y es un buen antiinflamatorio.

Magnesio

El magnesio normaliza la función cerebral, ayuda en problemas digestivos como el estreñimiento, contribuye a la disminución del cansancio y ayuda a estabilizar la membrana celular.

Potasio

El potasio tiene la capacidad de aumentar el PH de la orina y ayuda a evitar la formación de calculos y piedras en los riñones, además mejora algunos procesos metabólicos del cuerpo.

Linaza

La linaza es rica en ácidos grasos como el omega 3. Puede ayudar a reducir el riesgo de padecer hipertensión, diabetes, obesidad, además ayuda a reducir los niveles de colesterol.

Borraja

La borraja es rica en ácidos grasos esenciales, tiene propiedades antiinflamatorias y puede ser usada como depurativo, además de ser rica en antioxidantes.

Cola de caballo

Tiene propiedades diuréticas y puede ser beneficiosa para la salud del riñón y el hígado. Algunos estudio sugieren que puede tener propiedades antioxidantes y puede ser útil para la pérdida de peso.

Clemátide

La clemátide es una planta trepadora perenne, famosa por sus flores atractivas y fragantes, utilizada frecuentemente en jardinería para decorar muros y trellis.

Eneldo

El eneldo es rico en antioxidantes y vitamina C, potencia la salud del corazón, fortalece el sistema inmunológico y favorece la digestión.

Consuelda

La consuelda es una planta perenne con propiedades medicinales, tradicionalmente usada para tratar heridas, inflamaciones y fracturas óseas, gracias a su capacidad para estimular el crecimiento celular.

Nomeolvides

Es una planta silvestre famosa por sus flores azules. En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar afecciones pulmonares y de la piel.

Flor de papaya

A pesar de ser menos conocidas que la fruta, han sido utilizadas en la medicina tradicional en algunas culturas. Se cree que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Malva

La malva es una planta con flores cuyas hojas y flores se han utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes, especialmente para aliviar problemas digestivos.

Lima

Rica en vitamina C y antioxidantes, contribuye a la salud del sistema inmunitario, favorece la digestión y ayuda en la prevención de enfermedades cardíacas.

Jengibre

El jengibre es un poderoso antiinflamatorio y antioxidante, muy valorado en la medicina tradicional para aliviar problemas digestivos, náuseas y dolores articulares.

Raíz de tejocote

La raíz de tejocote se utiliza en la medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias y digestivas.

Alcachofa

La alcachofa es conocida por sus beneficios para la salud digestiva y hepática, gracias a su contenido de cinarina, una sustancia que favorece la producción de bilis y ayuda a desintoxicar el organismo.

Diente de léon

El diente de león es una planta medicinal utilizada por sus propiedades diuréticas y digestivas, además de ser una fuente de vitaminas y minerales, contribuyendo a la salud general del organismo.

Carbonato de calcio

Se utiliza para prevenir y tratar las deficiencias de calcio. Favorece la salud ósea, ayuda en la función muscular y nerviosa, y puede aliviar la acidez estomacal.

Lecitina de soya

Suplemento nutricional que ayuda a mejorar la función cognitiva, favorece la salud del hígado y puede contribuir a la disminución de los niveles de colesterol en el organismo.

Raíz de lima

Planta usada en medicina tradicional que regula los niveles de triglicéridos y colesterol, además puede ayudar en los tratamientos para bajar de peso por su capacidad para eliminar grasa del cuerpo.

Árnica

El árnica es una planta reconocida en la medicina tradicional por su capacidad para aliviar dolores musculares y articulares, así como para reducir la inflamación y acelerar la curación de heridas y contusiones.

Lavanda

La lavanda es conocida por sus propiedades relajantes y antiinflamatorias. Su aceite esencial se utiliza para reducir el estrés, promover el sueño y aliviar dolores de cabeza y tensiones musculares.

Karité

El karité, o manteca de karité, es famoso por sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias. Se utiliza tanto en la piel como en el cabello para nutrir, proteger y suavizar, y puede ayudar a sanar heridas y a aliviar afecciones cutáneas.

Cáñamo

El aceite de cáñamo se utiliza para mejorar la salud de la piel y del corazón, además de tener propiedades antiinflamatorias y para aliviar el dolor. Es valorado por su alto contenido de proteínas, fibra y ácidos grasos saludables.

Aloe vera

Es una planta conocida por sus propiedades curativas, cicatrizanates y calmantes, lo que lo hace ideal para tratar el dolor de cabeza y otras molestias.

Manzanilla

Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y es especialmente efectivo para el tratamiento de dolores de cabeza y dolores menstruales.

Argán

El argán, especialmente su aceite, es valorado por sus propiedades hidratantes, nutritivas y antioxidantes. Se utiliza para mejorar la salud de la piel y del cabello, favoreciendo la elasticidad cutánea y el brillo y fuerza capilares.

Zapote blanco

Planta utilizada en la medicina tradicional, especialmente en México. Sus propiedades sedantes y cardioprotectoras lo hacen útil para manejar la ansiedad y la hipertensión.

Cereza

Rica en antioxidantes y vitamina C, favorece la salud del corazón, ayuda en el alivio del dolor y la inflamación, y puede mejorar la calidad del sueño gracias a su contenido de melatonina.

Ajo negro

El ajo negro es un superalimento fermentado, rico en antioxidantes y compuestos sulfurados. Se ha asociado con la mejora del sistema inmunológico, la salud cardiovascular y la función cognitiva, además de poseer propiedades anticancerígenas.

HIerba del antojo

También conocida como Hierba Luisa o Cymbopogon citratus, es una planta con propiedades medicinales. Se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, incluyendo problemas digestivos, ansiedad y trastornos del sueño, gracias a sus propiedades relajantes y carminativas.

Hierba delgada

También conocida como grama o gramilla (Cynodon dactylon), es una planta que se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones. Se cree que posee propiedades diuréticas, depurativas y antiinflamatorias

Tlanchalagua

Es una planta usada en la medicina tradicional mexicana. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y se utiliza para tratar problemas de la piel, dolores de estómago, e incluso se cree que puede ayudar a combatir ciertos tipos de parásitos.

L-carnitina

Es un aminoácido que juega un papel crucial en la producción de energía al transportar ácidos grasos a las mitocondrias de las células. Se utiliza como suplemento por los deportistas para mejorar el rendimiento y la resistencia, y también puede favorecer la salud del corazón y la pérdida de peso.

Chía

Es una semilla rica en fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3. Promueve la salud del corazón, ayuda en la regulación del azúcar en sangre, contribuye a la salud digestiva y puede favorecer la pérdida de peso.

Sauce blanco

El sauce blanco es una planta cuyas cortezas se utilizan en la medicina tradicional por su contenido de salicina, un compuesto similar a la aspirina. Se le atribuyen propiedades analgésicas y antiinflamatorias, por lo que se usa para aliviar dolores y reducir la fiebre.

Naranjo agrio

El naranjo agrio, también conocido como naranja amarga, se utiliza en la medicina tradicional. La esencia de su cáscara puede tener propiedades digestivas y calmantes, mientras que su fruto se ha usado para tratar afecciones respiratorias y gastrointestinales.

Cardo santo

También conocido como Cnicus benedictus, es una planta medicinal con una larga historia de uso en la medicina tradicional. Se cree que tiene propiedades digestivas, diuréticas y antiinflamatorias, y se utiliza para tratar afecciones como la anemia, la indigestión y ciertas infecciones.

Vitamina C

Esencial para la salud humana, contribuye a la función inmunológica, la síntesis de colágeno y la absorción de hierro. Además, actúa como un potente antioxidante, protegiendo a las células contra el daño de los radicales libres y puede ayudar a prevenir y tratar el resfriado común.

L-Metionina

Es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir, por lo que debe obtenerse a través de la dieta. Desempeña un papel clave en la síntesis de proteínas y es necesaria para la formación de cisteína, un componente de antioxidantes importantes. También puede ayudar a mejorar la función hepática y la salud de la piel y las uñas.

Gluconato de calcio

Es una forma de calcio, un mineral esencial para la salud humana. Se utiliza como suplemento para prevenir y tratar deficiencias de calcio, contribuyendo a la salud ósea y dental, a la función muscular y nerviosa, y a la coagulación sanguínea. También puede ser utilizado en emergencias médicas para tratar niveles altos de potasio o magnesio en la sangre.

Inositol

Es una molécula similar a las vitaminas que se encuentra en varias comidas y se produce en el cuerpo humano. Tiene varios roles, incluyendo la transmisión de señales en las células y la reducción de los niveles de grasa en el hígado. Se utiliza como suplemento para tratar ciertas afecciones como el síndrome del ovario poliquístico, la depresión y los trastornos de ansiedad.

Vitamina B6

También conocida como piridoxina, es esencial para el metabolismo de las proteínas y la producción de glóbulos rojos y células del sistema inmunológico. También ayuda a convertir el triptófano en niacina y serotonina, contribuyendo a la salud mental. Una deficiencia de vitamina B6 puede llevar a anemia, confusión mental y un sistema inmunológico debilitado.

Vitamina B3

También conocida como niacina, es esencial para el metabolismo de las células y contribuye a la función del sistema nervioso y al mantenimiento de la piel. También puede ayudar a reducir el colesterol y prevenir enfermedades del corazón.

Gluconato de zinc

Es una forma común de zinc dietético, un mineral esencial para la salud humana. Contribuye a la función inmunológica, la cicatrización de heridas, la producción de proteínas y ADN, y el sentido del gusto y del olfato. También se utiliza como suplemento para prevenir y tratar la deficiencia de zinc.

Celulosa micronizada

Es una forma de fibra dietética derivada de la celulosa, un componente principal de las paredes celulares de las plantas. En la industria alimentaria y farmacéutica, se utiliza como excipiente para dar forma y volumen a los productos. Desde el punto de vista de la salud, como fibra dietética, puede ayudar a mejorar la salud digestiva y a regular el azúcar en sangre y los niveles de colesterol.

Cilantro

Rico en antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias. Se usan en la medicina tradicional para mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales. Además, algunos estudios sugieren que pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y el colesterol.

Comino

Además de aportar sabor a los alimentos, ofrece beneficios para la salud. Contiene antioxidantes y puede ayudar a mejorar la digestión, controlar el azúcar en sangre y reducir el colesterol. Además, algunos estudios sugieren que podría tener propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

Hinojo

Es una planta que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Sus semillas pueden ayudar a mejorar la digestión, aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable y reducir la hinchazón. Además, se ha sugerido que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Fenogreco

También conocido como alholva, es una planta medicinal con numerosos beneficios para la salud. Se ha demostrado que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, reducir el colesterol y estimular la producción de leche materna. Además, puede tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Colágeno tipo II

Es una proteína que se encuentra principalmente en el cartílago, el tejido conectivo que amortigua las articulaciones. Los suplementos de colágeno tipo II se utilizan a menudo para tratar afecciones como la osteoartritis y la artritis reumatoide, ya que pueden ayudar a reducir la inflamación articular y el dolor.

Curcuminoides

Son compuestos bioactivos presentes en la cúrcuma, una especia conocida por sus propiedades medicinales. El más estudiado es la curcumina, que tiene potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se ha demostrado que la curcumina beneficia a la salud del corazón, cerebral y articular, y tiene potencial para prevenir y tratar enfermedades como el Alzheimer y el cáncer.

Pimienta negra

Rica en un compuesto llamado piperina, no solo es una especia ampliamente usada para realzar el sabor de los alimentos, sino que también tiene propiedades para la salud. Puede mejorar la digestión, la absorción de nutrientes (como la curcumina), tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y puede ayudar a controlar el peso al estimular el metabolismo

Chilcuague

También conocido como Heliopsis longipes, es una planta mexicana usada en la medicina tradicional para aliviar el dolor dental y de cabeza debido a su efecto analgésico. También se ha reportado su uso en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales

Jamaica

La jamaica, o hibisco, es una flor que se utiliza comúnmente en infusiones y tiene varios beneficios para la salud. Puede ayudar a controlar la presión arterial, mejorar la salud del hígado y tiene propiedades diuréticas. Además, algunos estudios sugieren que puede contribuir a la pérdida de peso y tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Marrubio

Es una planta que se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar una variedad de afecciones. Sus propiedades incluyen ser expectorante, ayudando a aliviar la tos y los síntomas del resfriado, y tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También puede ayudar a mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre.

Ruibarbo

El ruibarbo es una planta con tallos comestibles que son conocidos por su sabor agrio. En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar problemas digestivos, como el estreñimiento, gracias a su contenido en fibra y compuestos que promueven el movimiento intestinal. Además, contiene antioxidantes y puede tener propiedades antiinflamatorias.

Ácido hidroxicítrico

El ácido hidroxicítrico (HCA) es un compuesto que se encuentra principalmente en la piel del fruto de la garcinia cambogia, una planta tropical. Se ha sugerido que el HCA puede promover la pérdida de peso al inhibir una enzima que participa en la síntesis de grasas y al aumentar la liberación de serotonina, lo que podría reducir el apetito.

Triptofano

El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo, por lo que debe obtenerse a través de la dieta. Juega un papel crucial en la producción de serotonina, un neurotransmisor importante para regular el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Una deficiencia de triptófano puede llevar a niveles bajos de serotonina y causar síntomas como depresión, ansiedad, irritabilidad y problemas de sueño.

Yerba mate

La yerba mate es una planta originaria de Sudamérica que se utiliza para preparar una bebida estimulante similar al té. Contiene antioxidantes y nutrientes, incluyendo vitaminas B, vitamina C, zinc, potasio y manganeso. Además, la yerba mate tiene propiedades estimulantes debido a su contenido de cafeína, que puede ayudar a aumentar la energía y la concentración.

Achicoria

La achicoria es una planta cuyas raíces se utilizan a menudo como sustituto del café. Es rica en inulina, una fibra dietética que puede promover la salud digestiva, mejorar la absorción de calcio y ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre. También contiene antioxidantes y puede tener propiedades antiinflamatorias.

L-arginina

La L-arginina es un aminoácido que juega un papel importante en la construcción de proteínas y en la producción de óxido nítrico, una molécula que ayuda a los vasos sanguíneos a relajarse y mejorar la circulación. Se ha utilizado para tratar afecciones como la disfunción eréctil, la hipertensión y la enfermedad cardíaca.

Garcinia

la Garcinia es una planta tropical conocida por su fruto, que contiene ácido hidroxicítrico (HCA). Se ha sugerido que el HCA puede ayudar a la pérdida de peso al inhibir una enzima que participa en la síntesis de grasas y aumentar la liberación de serotonina, lo que podría reducir el apetito.

Papaya

La papaya es una fruta tropical rica en vitamina C, vitamina A, fibra y antioxidantes. Su enzima, la papaína, ayuda a mejorar la digestión al descomponer las proteínas. Además, puede tener propiedades antiinflamatorias y ser beneficioso para la salud de la piel. La papaya también puede fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.

Stevia

La stevia es una planta cuyas hojas se utilizan para producir un edulcorante natural sin calorías. Es entre 200 y 300 veces más dulce que el azúcar, lo que la hace útil para las personas que buscan reducir su consumo de azúcar o calorías. Algunos estudios sugieren que la stevia no eleva los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ser beneficioso para las personas con diabetes.

Zinc

El zinc es un mineral esencial que juega un papel clave en muchas funciones del cuerpo, como la síntesis de proteínas, la función inmunológica, la cicatrización de heridas, la división celular y el sentido del gusto y el olfato. También es importante para el crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la infancia y la adolescencia. La deficiencia de zinc puede llevar a la disminución del sistema inmunológico, pérdida de cabello, diarrea y retraso en el desarrollo sexual y e

Vitamina B2

La vitamina B2, también conocida como riboflavina, es una vitamina esencial que juega un papel clave en el metabolismo energético y la función de las células. Ayuda a convertir los alimentos en energía y a mantener la salud de la piel, el cabello, los ojos y el hígado. También es importante para el crecimiento, la producción de glóbulos rojos y la función cerebral. La deficiencia de vitamina B2 puede causar síntomas como anemia, problemas de piel, inflamación en la boca y fat

Vitamina B1

La vitamina B1, también conocida como tiamina, es esencial para la salud humana. Ayuda a convertir los alimentos en energía, juega un papel en el metabolismo de los aminoácidos y es crucial para el crecimiento, desarrollo y función de las células. Una deficiencia en vitamina B1 puede llevar al beriberi, una enfermedad que afecta al sistema nervioso y cardiovascular, y al síndrome de Wernicke-Korsakoff, una enfermedad neurológica grave. Es importante obtener suficiente vitamin

Vitamina A

La vitamina A es una vitamina esencial que desempeña un papel crítico en la visión, el crecimiento y desarrollo celular, la función inmunológica y la reproducción. También ayuda al corazón, los pulmones y otros órganos a funcionar correctamente. La vitamina A se encuentra en dos formas principales: preformada en alimentos de origen animal (como pescado, carne y productos lácteos) y como provitamina A en alimentos de origen vegetal (como frutas y verduras ricas en beta-caroten

Biotina

La biotina, también conocida como vitamina B7, es una vitamina esencial que juega un papel clave en el metabolismo de los macronutrientes, ayudando a convertir los alimentos en energía. Es conocida por sus beneficios para la salud del cabello, la piel y las uñas, aunque la evidencia científica es mixta. Una deficiencia de biotina es rara pero puede causar síntomas como pérdida de cabello, erupciones cutáneas, y problemas neurológicos como depresión y letargo. Es importante ob

Vitamina D3

La vitamina D3, o colecalciferol, es una forma de vitamina D que el cuerpo produce naturalmente en respuesta a la exposición al sol. Es esencial para la absorción y regulación del calcio y del fósforo en el cuerpo, lo que es crucial para la salud ósea. Además, desempeña un papel en el sistema inmunológico y puede tener efectos protectores contra ciertas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Una deficiencia de vitamina D3 puede lle

Ácido fólico

El ácido fólico, también conocido como vitamina B9, es esencial para muchas funciones corporales, incluyendo la síntesis y reparación del ADN, la división y el crecimiento celular, y la formación de glóbulos rojos. Es especialmente importante durante períodos de rápido crecimiento, como el embarazo y la infancia. El ácido fólico también puede prevenir ciertos defectos congénitos del cerebro y la columna vertebral. Una deficiencia puede llevar a anemia megaloblástica, que caus

Omega 369

Los ácidos grasos Omega 3, 6 y 9 son componentes esenciales de una dieta saludable. Los Omega 3 y 6 son ácidos grasos esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo, por lo que deben obtenerse de la dieta. Estos ácidos grasos son importantes para el desarrollo y funcionamiento del cerebro, la salud del corazón y la respuesta inflamatoria. El Omega 9, aunque no es esencial (el cuerpo puede producirlo), puede promover la salud del corazón al mantener equilibrados los n

Loto sagrado

El Loto Sagrado, también conocido como Nelumbo nucifera, es una planta acuática que se utiliza en la medicina tradicional asiática. Se cree que todas las partes de la planta tienen propiedades medicinales. Los estudios sugieren que puede tener beneficios antioxidantes, antiinflamatorios, antiproliferativos y antimicrobianos. Se utiliza en el tratamiento de diversas condiciones, incluyendo problemas digestivos, trastornos del corazón y estrés.

Raíz de nopal

La raíz de nopal, también conocida como cacto de nopal o Opuntia, es muy valorada en la medicina tradicional mexicana. Rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, se dice que tiene varios beneficios para la salud, incluyendo la capacidad para regular los niveles de azúcar en sangre, mejorar la digestión, promover la pérdida de peso y reducir el colesterol. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar los síntomas de ciertas afecciones inflamatorias.

Clorofila

La clorofila es el pigmento que da a las plantas su color verde y ayuda en la fotosíntesis. En la salud humana, la clorofila ha sido estudiada por sus potenciales beneficios detoxificantes y antioxidantes. Puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo, mejorar la calidad de la sangre y tiene un efecto alcalinizante en el cuerpo. Además, la clorofila puede ayudar a reducir el mal olor corporal y el mal aliento.

Maca

La maca, una planta originaria de Perú, es conocida por sus propiedades nutritivas y medicinales. Es rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y fitoquímicos. Tradicionalmente, se ha utilizado para aumentar la energía y la resistencia, mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo, equilibrar las hormonas y mejorar la fertilidad.

Ginkgo biloba

El Ginkgo biloba es una especie de árbol antigua cuyas hojas se han utilizado en la medicina tradicional china durante siglos. Se ha estudiado por su potencial para mejorar la memoria y la cognición, tratar los trastornos del estado de ánimo y mejorar la circulación sanguínea. Contiene potentes antioxidantes que pueden ayudar a combatir los daños de los radicales libres y reducir la inflamación.

Avena

La Avena sativa, más conocida como avena, es un cereal nutritivo rico en fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Su contenido de fibra soluble, especialmente una forma conocida como beta-glucano, puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol, reducir los picos de azúcar en la sangre después de las comidas y promover la salud del corazón. Además, la avena tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y puede ayudar a promover la saciedad, lo que puede ser beneficios

Marapuama

Marapuama, también conocida como "Muira Puama" y "Potencia Wood", es una planta nativa del Amazonas, utilizada tradicionalmente por sus propiedades afrodisíacas y para el tratamiento de trastornos neuromusculares y de la fatiga. Algunos estudios indican que puede ayudar a mejorar la función sexual y reducir el estrés.

Betacaroteno

El betacaroteno es un pigmento de color naranja encontrado en muchos frutos y vegetales. Es un tipo de carotenoide, que el cuerpo puede convertir en vitamina A, esencial para la visión, el crecimiento y desarrollo, y la función inmunológica. Además, el betacaroteno es un antioxidante, lo que significa que puede proteger las células del daño de los radicales libres.

Canela

La canela es una especia aromática obtenida de la corteza interna de varios árboles del género Cinnamomum. Aparte de su uso culinario, la canela tiene una larga historia en la medicina tradicional. Es rica en antioxidantes, tiene propiedades antiinflamatorias, y se ha demostrado que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. También puede tener efectos beneficiosos en la salud del corazón y la función cerebral.

Centella asiática

La Centella Asiática, también conocida como Gotu Kola, es una planta herbácea utilizada en la medicina tradicional de varias culturas. Se ha sugerido que tiene beneficios para la salud del cerebro, incluyendo el potencial para mejorar la memoria y los síntomas de la ansiedad y la depresión. También se usa en la medicina ayurvédica y china para tratar heridas y mejorar la circulación.

Condroitina

La condroitina es un compuesto que se encuentra naturalmente en el tejido conectivo del cuerpo, como el cartílago. Se utiliza frecuentemente en forma de suplemento, a menudo en combinación con la glucosamina, para aliviar los síntomas de la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones. La condroitina puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, mejorar la función articular y desacelerar la progresión de la enfermedad.

Calcio de coral

El calcio de coral es un tipo de calcio que se obtiene de los corales fosilizados y de la arena del mar alrededor de los arrecifes de coral. Se ha sugerido que el calcio de coral puede ser más fácilmente absorbido por el cuerpo humano en comparación con otras formas de calcio. El calcio es esencial para la salud de los huesos y los dientes, la coagulación de la sangre y el funcionamiento del sistema nervioso.

Forskolina

La forskolina es un compuesto encontrado en la raíz de la planta Coleus forskohlii, que es nativa de la India. Se ha utilizado en la medicina tradicional ayurvédica para tratar diversas condiciones de salud. En la medicina moderna, la forskolina se ha estudiado principalmente por su efecto en los niveles de cAMP, una molécula que transmite señales en las células. A través de este mecanismo, la forskolina puede tener efectos en el corazón, los pulmones, y la pérdida de peso.

Semilla de sen

La semilla de sen (Senna alexandrina) es una hierba medicinal utilizada comúnmente como laxante natural. Contiene compuestos llamados glicósidos de sen, que estimulan las contracciones del colon, facilitando así la evacuación. Además de su uso como laxante, la semilla de sen ha sido estudiada por su potencial para ayudar en el tratamiento de ciertos trastornos de la piel, como el acné.

Tamarindo malabar

El tamarindo malabar, también conocido como Garcinia cambogia, es una fruta tropical conocida por su potencial para promover la pérdida de peso. Se cree que el ácido hidroxicítrico (HCA), un compuesto presente en el tamarindo malabar, puede inhibir una enzima que el cuerpo utiliza para almacenar grasa, y puede aumentar los niveles de serotonina, lo que podría reducir el hambre.

Albahaca

La albahaca, también conocida como Ocimum basilicum, es una planta aromática que se utiliza comúnmente en la cocina, especialmente en la gastronomía italiana y asiática. Más allá de sus usos culinarios, la albahaca tiene una serie de beneficios potenciales para la salud. Contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, y puede contribuir a la salud cardiovascular y al control del azúcar en sangre. También ha demostrado propiedades antimicrobianas, lo que puede ser benef

Hueso de aguacate

El hueso de aguacate, también conocido como semilla de aguacate, es una parte del aguacate que a menudo se desecha, pero que contiene una concentración de nutrientes y antioxidantes. Los estudios sugieren que puede tener propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes. Algunos estudios también indican que puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón.

Papaina

La papaina es una enzima que se encuentra en la fruta de la papaya. Se utiliza comúnmente en la cocina como ablandador de carnes, pero también tiene varios beneficios potenciales para la salud. La papaina es una proteasa, una enzima que descompone las proteínas en aminoácidos, lo que puede facilitar la digestión. También tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor en personas con afecciones inflamatorias. Además, la papaina puede tener

Oxido de magnesio

El óxido de magnesio es un compuesto utilizado comúnmente como fuente de magnesio en suplementos dietéticos. El magnesio es un mineral esencial que juega un papel crucial en muchas funciones corporales, incluyendo la producción de energía, la función muscular y nerviosa, y la construcción de proteínas y ADN. El óxido de magnesio puede ayudar a prevenir y tratar la deficiencia de magnesio, y se utiliza a menudo para aliviar el estreñimiento y la acidez estomacal.

Colágeno hidrolizado

El colágeno hidrolizado es una forma de colágeno que se ha descompuesto en partículas más pequeñas para facilitar su absorción en el cuerpo. Es un suplemento popular en la salud de la piel, las uñas, el cabello, las articulaciones y los huesos debido a que el colágeno es una proteína clave en estas estructuras. Algunas investigaciones indican que la ingesta de colágeno hidrolizado puede mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel, reducir el dolor en las articulaciones

Omega 3

El Omega 3 es un tipo de ácido graso poliinsaturado que es esencial para la salud humana. Existen tres tipos principales: ácido alfa-linolénico (ALA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). Los Omega 3 son conocidos por sus beneficios para la salud del corazón, ya que pueden reducir los niveles de triglicéridos en la sangre y disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca. También tienen propiedades antiinflamatorias y pueden beneficiar la salud cerebral y

Melisa

La melisa, también conocida como Melissa officinalis, es una planta perenne de la familia de la menta. Se utiliza comúnmente en la medicina tradicional y moderna debido a sus propiedades calmantes y relajantes. Los estudios indican que la melisa puede ayudar a reducir la ansiedad, promover el sueño y mejorar la función cognitiva. También contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, y puede tener beneficios antimicrobianos y antivirales.

MCT

Los triglicéridos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés) son un tipo de grasa que se absorbe y metaboliza más rápidamente que otras grasas. Esto se debe a que los MCT se transportan directamente al hígado después de ser absorbidos, donde pueden usarse como fuente de energía rápida o convertirse en cetonas, moléculas que pueden ser utilizadas por las células del cerebro para obtener energía.

CBD

El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural presente en la planta de cannabis. A diferencia del delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no tiene propiedades psicoactivas, lo que significa que no causa los efectos intoxicantes asociados con el cannabis. Tiene beneficios terapéuticos. Estudios preliminares y evidencia anecdótica sugieren que puede ayudar a aliviar una variedad de afecciones, incluyendo el dolor crónico, la ansiedad, la inflamación, y los trastornos del sueñ

Ashwagandha

La Ashwagandha es una planta medicinal venerada por su capacidad para equilibrar, energizar y revitalizar. Actúa como un adaptógeno, ayudando al cuerpo a manejar y adaptarse al estrés, además de mejorar la función cognitiva y la calidad del sueño. Su potencial para apoyar el sistema inmunológico y reducir la inflamación la convierte en un aliado integral para el bienestar general.

Eucalipto

El eucalipto es conocido por sus poderosas propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, que lo hacen efectivo para aliviar afecciones respiratorias y promover la salud pulmonar. Además, su refrescante aroma puede ayudar a reducir la fatiga mental y el estrés, promoviendo la claridad y el enfoque. Es un ingrediente natural valioso para una vida saludable y equilibrada.

Limoneno

El limoneno, un compuesto predominante en los aceites de cítricos, es conocido por su aroma refrescante y sus múltiples beneficios para la salud. Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y puede ayudar a promover la digestión saludable. Además, el limoneno ha demostrado tener efectos positivos en el estado de ánimo y la reducción del estrés, añadiendo un toque de bienestar a tu día a día.

Vitamina B12

La vitamina B12 es crucial para la producción de glóbulos rojos y la salud nerviosa, se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. La deficiencia puede causar anemia y daño neurológico; su suplementación es vital para veganos y personas con problemas de absorción.

Riboflavina

La riboflavina-5-fosfato, también conocida como flavina mononucleótido (FMN), es la forma activa de la vitamina B2 (riboflavina). Es esencial para el metabolismo energético y la función celular. Su deficiencia puede causar síntomas como fatiga y lesiones en la piel.

Aguaje

El aguaje, también conocido como burahem o fruto de moriche, es una fruta originaria de la Amazonía. Es conocido por su alto contenido de vitamina A y fitoestrógenos, que pueden beneficiar la salud de la piel y equilibrar las hormonas femeninas. Consumido tradicionalmente por sus propiedades nutritivas y para mejorar la salud reproductiva.

Amaranto

El amaranto es un grano antiguo, rico en proteínas, fibra y minerales como hierro y magnesio. Es considerado un superalimento por su alto valor nutricional, y además es libre de gluten, lo que lo hace adecuado para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Su consumo apoya la salud cardiovascular y digestiva.

Alfalfa

La alfalfa es una planta rica en vitaminas, minerales y proteínas. Tradicionalmente se ha utilizado para mejorar la digestión y la salud renal. También es conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y promover una piel saludable.

Salvado de trigo

El salvado de trigo es la capa externa del grano de trigo, rico en fibra, vitaminas y minerales. Ayuda a mejorar la digestión, reduce el colesterol y puede apoyar el control del azúcar en sangre. Es un aliado para la salud intestinal y cardiovascular.

Leche descremada

La leche descremada es leche de la cual se ha eliminado la mayoría de las grasas. Ofrece proteínas, calcio y vitaminas sin el contenido graso. Es una opción popular para quienes buscan reducir la ingesta calórica y grasa mientras mantienen el consumo de nutrientes esenciales.

Raíz de toronjil

La raíz de toronjil, aunque menos conocida que sus hojas, pertenece a la planta del toronjil o melisa (Melissa officinalis). Esta planta es ampliamente valorada por sus propiedades calmantes y antiespasmódicas. Tradicionalmente, se utiliza para aliviar problemas digestivos, reducir el estrés y mejorar el sueño.

Saw Palmetto

El saw palmetto, o palma enana americana, es una planta conocida por sus frutos, que se utilizan para tratar síntomas de la hiperplasia prostática benigna (agrandamiento de la próstata). También se ha usado para equilibrar niveles hormonales y fortalecer el cabello, aunque se necesita más investigación para confirmar todos sus beneficios.

Capitaneja

La capitaneja conocida como verbesina croata es utilizada en la medicina tradicional contra enfermedades gastrointestinales, problemas ginecológicos, cáncer, cefaleas, como antipirético, antitumoral, antioxidante, etc. Tiene actividad larvicida, hipoglucemiante y contiene lectinas.

Riñonina

La riñonina es una planta enredadera nativa de las costas de México se le atribuyen beneficios en cuanto a cálculos renales pues ayuda deshacer estos cuerpos, lo que mejora la salud renal de las personas. Además de tratar los problemas renales, se consume para males como reumatismo, dolor de cintura o incluso bajar la fiebre o quitar algún cólico.

Boldo

El boldo (Peumus boldus) es un árbol originario de Chile, cuyas hojas se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular, favorece la digestión, actúa como diurético y es usado para tratar afecciones hepáticas gracias a su alcaloide, la boldina.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para la absorción de calcio y el desarrollo óseo. Su deficiencia puede causar raquitismo en niños y osteoporosis en adultos. Se obtiene principalmente a través de la exposición solar y alimentos como el pescado graso. Es vital para la función inmunitaria y puede tener otros roles en la salud.

Omega 6

El omega-6 es un tipo de ácido graso esencial para la salud humana, pero el cuerpo no puede producirlo. Es crucial para el desarrollo cerebral y el crecimiento. Aunque se encuentra en aceites vegetales y nueces, un consumo excesivo puede ser inflamatorio. Es vital mantener un equilibrio con el omega-3.

Citris

Citris o semillas de cítricos incluye limones, naranjas y pomelos, ricos en vitamina C y antioxidantes. Consumirlos puede fortalecer el sistema inmunológico y promover la salud de la piel.

Propolis

Propolis también conocido como propóleo es una resina que las abejas recopilan de las plantas y modifican. Es conocido por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Se utiliza en productos naturales para aliviar heridas, quemaduras y problemas de garganta, pero se debe consumir con precaución en personas alérgicas.

Fructosa

La fructosa es un azúcar natural presente en frutas y miel. Aunque es más dulce que la sacarosa, su consumo excesivo, especialmente en bebidas azucaradas, se relaciona con problemas de salud como obesidad y resistencia a la insulina. Es vital consumirla con moderación.

Beta-glucano

El beta-glucano es un polisacárido presente en ciertos granos, levaduras y hongos. Es conocido por sus propiedades inmunomoduladoras y la capacidad de reducir el colesterol LDL. Consumido en avena y cebada, puede mejorar la salud cardíaca.

Goma arábiga

La goma arábiga es una resina obtenida de árboles Acacia, usada ampliamente en la industria alimentaria como estabilizante y emulsionante. Es una fuente de fibra soluble que puede beneficiar la salud intestinal. Además, tiene propiedades prebióticas que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon. Es generalmente reconocida como segura para el consumo.

Ácido málico

El ácido málico es un ácido orgánico presente en frutas, especialmente en manzanas. Participa en el ciclo de Krebs, crucial para la producción de energía en las células. Además, se utiliza en suplementos para mejorar la energía y aliviar los síntomas de la fibromialgia. También tiene aplicaciones en productos cosméticos por sus propiedades exfoliantes.

Sorbato de potasio

El sorbato de potasio es un conservante ampliamente utilizado en la industria alimentaria para inhibir el crecimiento de hongos y levaduras. Es eficaz y seguro en las cantidades recomendadas. A pesar de ser una sustancia sintética, se degrada en el cuerpo a agua y dióxido de carbono, sin acumulación de residuos.

Sucralosa

La sucralosa es un edulcorante artificial derivado del azúcar, pero es unas 600 veces más dulce que la sacarosa. Es termoestable, lo que permite su uso en cocciones y horneados. No aporta calorías y no afecta los niveles de glucosa en sangre.

Maltodextrina

La maltodextrina es un carbohidrato complejo derivado del almidón. Se utiliza en alimentos y suplementos para mejorar textura, sabor o como agente de carga. Aunque tiene un índice glucémico elevado, es rápidamente absorbida y metabolizada, lo que puede elevar los niveles de azúcar en sangre. Es popular en productos deportivos por su capacidad de proveer energía rápida.

Fumarato ferroso

El fumarato ferroso es una sal de hierro utilizada como suplemento para tratar y prevenir la anemia ferropénica. Es una de las formas más comunes y bien toleradas de hierro oral. El hierro es esencial para la formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre.

Fosfato dibásico

El fosfato dibásico, también conocido como fosfato de hidrógeno o hidrogenofosfato, es una sal que puede presentarse en varias formas, como el fosfato dibásico de sodio o el fosfato dibásico de potasio. Se utiliza en medicina como laxante y en la industria alimentaria como regulador de pH o agente leudante.

Estearato de magnesio

El estearato de magnesio es una sal de magnesio del ácido esteárico y se utiliza comúnmente como agente antiapelmazante en la fabricación de suplementos alimenticios y medicamentos en forma de tableta o cápsula. Además, actúa como lubricante, evitando que los ingredientes se peguen a los equipos de fabricación.

Talco

El talco es un mineral compuesto principalmente por silicato de magnesio hidratado. Es conocido por su uso como polvo corporal debido a su capacidad para absorber humedad y reducir la fricción.

Sulfato de potasio

El sulfato de potasio es una sal inorgánica que se utiliza principalmente como fertilizante para proporcionar potasio a las plantas, ya que este elemento es esencial para su crecimiento y desarrollo. También puede encontrarse en algunos alimentos y tiene aplicaciones industriales. Como suplemento, puede ayudar a satisfacer las necesidades de potasio del cuerpo.

Coenzima Q10

La coenzima Q10, también conocida como ubiquinona, es una sustancia similar a una vitamina que se encuentra naturalmente en el cuerpo y es esencial para la producción de energía en las células. Es antioxidante y ayuda a proteger las células del daño oxidativo. Se utiliza como suplemento para tratar o prevenir enfermedades cardíacas, mejorar la energía y ralentizar los efectos del envejecimiento. Se ha estudiado también por sus potenciales beneficios en enfermedades neurodegen

Sulfato de magnesio

El sulfato de magnesio, comúnmente conocido como sal de Epsom, es una sal inorgánica que tiene diversas aplicaciones. En la medicina, se utiliza como laxante y para tratar deficiencias de magnesio. Además, las sales de Epsom se añaden a baños para aliviar dolores musculares. En emergencias, puede usarse para tratar arritmias cardíacas o eclampsia durante el embarazo.

Dioxido de silicio

El dióxido de silicio, también conocido como sílice, es un compuesto natural que se encuentra en la tierra, arena y en ciertos alimentos. En la industria alimentaria y farmacéutica, se utiliza principalmente como antiaglomerante para prevenir la formación de grumos en polvos. También se encuentra en suplementos dietéticos para promover la salud del tejido conectivo.

Oxido de zinc

El óxido de zinc es un compuesto inorgánico con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y astringentes. Es ampliamente utilizado en productos como cremas para pañales, protectores solares y pomadas para tratar irritaciones cutáneas, debido a su capacidad para formar una barrera protectora en la piel. Además, el zinc es un mineral esencial para el cuerpo, involucrado en numerosos procesos metabólicos y en la función inmunológica.

Vitamina B5

La vitamina B5, también conocida como ácido pantoténico, es esencial para la producción de energía y la síntesis de grasas, hormonas y neurotransmisores en el cuerpo. Se encuentra en una amplia variedad de alimentos, incluyendo carnes, granos enteros y verduras. La deficiencia es rara, pero puede llevar a síntomas como fatiga y dolores musculares.

Vitamina D2

La vitamina D2, también conocida como ergocalciferol, es una de las dos formas principales de vitamina D. Se obtiene principalmente de fuentes vegetales y es producida por los hongos y levaduras en respuesta a la luz ultravioleta. Es esencial para la absorción de calcio y fósforo en el intestino, favoreciendo la salud ósea. Una deficiencia puede llevar a problemas óseos como raquitismo en niños y osteomalacia en adultos. Aunque la vitamina D3, derivada principalmente de fuent

Glucosa

La glucosa es un azúcar simple y es la principal fuente de energía para las células del cuerpo. Se obtiene a través de los alimentos y se transporta en la sangre a las células para su uso.

Gordolobo

El gordolobo (Verbascum thapsus) es una planta tradicionalmente utilizada para tratar afecciones respiratorias como tos, bronquitis y asma. Sus flores y hojas contienen compuestos antiinflamatorios y mucilaginosos que pueden aliviar la irritación de las vías respiratorias.

Cuatecomate

El cuatecomate (Crescentia alata) es un árbol conocido en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades terapéuticas. Sus frutos, a menudo llamados "jícaras", se han utilizado para tratar afecciones respiratorias, como la tos y el asma. Además, se cree que tiene propiedades expectorantes y antiinflamatorias.

Orégano

El orégano (Origanum vulgare) es una hierba aromática ampliamente utilizada en la cocina, pero también es reconocido por sus propiedades medicinales. Contiene antioxidantes y compuestos antimicrobianos, siendo eficaz contra bacterias y hongos. Tradicionalmente, el aceite de orégano se ha usado para tratar infecciones respiratorias y digestivas.

Mercadela

La mercadela, también conocida como caléndula (Calendula officinalis), es una planta con vistosas flores anaranjadas. Es valorada por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antisépticas. Tradicionalmente, se ha utilizado para aliviar quemaduras, cortes y para mejorar la salud de la piel.

Tomillo

El tomillo (Thymus vulgaris) es una hierba aromática común en la cocina, pero también es apreciado por sus beneficios medicinales. Rico en antioxidantes y compuestos antimicrobianos, se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas respiratorios y digestivos.

Sauco

El sauco (Sambucus nigra) es una planta conocida por sus flores y frutos. Tradicionalmente, se ha utilizado por sus propiedades antivirales y antiinflamatorias, especialmente en remedios para el resfriado y la gripe. Sus bayas, transformadas en jarabe, pueden ayudar a potenciar el sistema inmunológico.

Equinacea

La equinácea (Echinacea spp.) es una planta nativa de América del Norte reconocida por su capacidad de estimular el sistema inmunológico. Se ha utilizado tradicionalmente para prevenir y tratar resfriados, gripe y otras infecciones. Contiene compuestos antiinflamatorios y antioxidantes.

Almidón de maíz

El almidón de maíz, también conocido como maicena, es un carbohidrato extraído del maíz. Se utiliza ampliamente en la cocina como espesante en salsas y postres. A nivel nutricional, es una fuente de calorías y carbohidratos, pero carece de vitaminas y minerales en cantidades significativas. Es una opción libre de gluten, útil para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Grenetina hidrolizada

La grenetina hidrolizada es colágeno descompuesto en partículas más pequeñas para facilitar su absorción. Se usa para promover la salud de piel, uñas y cabello, así como para el cuidado de articulaciones y huesos. Al ser una fuente rica en aminoácidos, apoya la regeneración de tejidos. Además, se disuelve fácilmente en líquidos sin formar geles, lo que facilita su consumo en bebidas y alimentos.

Ácido ascórbico

El ácido ascórbico, más conocido como vitamina C, es esencial para la formación de colágeno, absorción del hierro y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Posee propiedades antioxidantes, protegiendo las células contra los daños de los radicales libres. Su consumo regular puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y a mejorar la absorción del hierro de fuentes vegetales. Es vital para la cicatrización y mantenimiento de tejidos.

Frutos rojos

Los frutos rojos, como fresas, frambuesas, arándanos y moras, son ricos en antioxidantes, vitaminas y fibra. Estos nutrientes protegen el corazón, mejoran la salud cerebral y ofrecen protección contra ciertas enfermedades degenerativas. Además, su bajo contenido calórico y alto poder antioxidante los convierte en aliados para el cuidado de la piel y la prevención del envejecimiento prematuro.

Acido cítrico

El ácido cítrico, presente naturalmente en cítricos, es ampliamente utilizado en la industria alimentaria como conservante y potenciador del sabor. Además, tiene propiedades antioxidantes, puede ayudar a regular el pH en productos y, en medicina, a prevenir la formación de piedras en el riñón. Es versátil y fundamental en muchas reacciones metabólicas del cuerpo.

Membrana de casacrón de huevo

La membrana de cascarón de huevo es una fuente natural de colágeno, glucosamina y otros componentes beneficiosos para las articulaciones. Se utiliza como suplemento para mejorar la salud articular y aliviar síntomas de artritis y osteoartritis. También contiene proteínas que pueden promover la salud de la piel y el cabello.

Citrato de potasio

El citrato de potasio se utiliza principalmente para tratar y prevenir los cálculos renales, ya que ayuda a alcalinizar la orina y prevenir la formación de piedras. También puede ser prescrito para tratar la hipokalemia, una condición caracterizada por niveles bajos de potasio en la sangre. Es esencial para el correcto funcionamiento del corazón, músculos y sistema nervioso.

L-lisina

La L-lisina es un aminoácido esencial que el cuerpo no produce por sí solo. Es crucial para la formación de colágeno, la salud de la piel y la absorción de calcio. También puede ayudar en la prevención de brotes de herpes labial al interferir con la replicación del virus del herpes. Es comúnmente tomada como suplemento dietético.

Glucosidos de esteviol

Los glucósidos de esteviol son compuestos dulces extraídos de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. Son hasta 300 veces más dulces que el azúcar, pero no aportan calorías ni elevan el azúcar en la sangre. Son populares como edulcorantes naturales en alimentos y bebidas, ofreciendo una alternativa más saludable al azúcar y otros edulcorantes artificiales.

Citrato de magnesio

El citrato de magnesio es una forma de magnesio combinada con ácido cítrico. Se utiliza frecuentemente como suplemento para mejorar la función muscular y nerviosa, fortalecer los huesos y regular el ritmo cardíaco. Además, es conocido por su efecto laxante, ayudando a aliviar el estreñimiento. Es una de las formas más biodisponibles de magnesio.

Ortiga

La ortiga es una planta tradicionalmente reconocida por sus múltiples propiedades. Es rica en nutrientes, incluyendo minerales como hierro y magnesio. Se le atribuyen beneficios antiinflamatorios y diuréticos, además de ser útil para aliviar síntomas de alergias y mejorar la salud del cabello y la piel. Su consumo regular puede fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la eliminación de toxinas del cuerpo.

Cancerina

La cancerina es una planta utilizada en la medicina tradicional mexicana, particularmente en la región del Valle de México. Se le atribuyen propiedades para aliviar malestares estomacales, principalmente dispepsias y gastritis.

Melatonina

La melatonina es una hormona producida naturalmente por la glándula pineal en el cerebro. Es fundamental en la regulación del ritmo circadiano, ayudando a sincronizar nuestro ciclo sueño-vigilia con la noche y el día. Su producción aumenta en la oscuridad y disminuye con la luz. Además de sus funciones relacionadas con el sueño, la melatonina tiene propiedades antioxidantes. Se comercializa como suplemento dietético, y se utiliza comúnmente para tratar el insomnio y el desfas

Damiana

La damiana (Turnera diffusa) es una planta originaria de América Central y del Norte, tradicionalmente utilizada por sus propiedades afrodisíacas y tonificantes. Se le atribuyen beneficios en la mejora del rendimiento sexual y la disminución de la ansiedad. Además, ha sido usada en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, desde la fatiga hasta problemas digestivos.

Rodhiola

La Rhodiola rosea, o rodiola, es una planta adaptógena conocida por ayudar al cuerpo a resistir el estrés físico y emocional, reducir la fatiga, mejorar la función cognitiva y estabilizar el estado de ánimo, lo que puede ser beneficioso para quienes enfrentan síntomas de depresión y ansiedad.

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un aceite obtenido del fruto del olivo, principalmente cultivado en la cuenca mediterránea. Es altamente valorado por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud, siendo rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, y antioxidantes como la vitamina E. Su consumo regular se asocia con la prevención de enfermedades cardiovasculares, la mejora del perfil lipídico en sangre y la reducción del proceso inflamatorio en el cuerp

CBG

El CBG, o cannabigerol, es otro de los cannabinoides presentes en la planta de cannabis. Aunque menos conocido que el THC o el CBD, el CBG ha ganado interés en la comunidad científica por sus propias propiedades terapéuticas. Se considera el "precursor" de otros cannabinoides, ya que a medida que la planta de cannabis madura, el CBG se convierte en THC, CBD y otros cannabinoides. Las investigaciones preliminares sugieren que el CBG puede tener propiedades antiinflamatorias, n

Terpenos

Los terpenos son compuestos orgánicos volátiles que se encuentran en una amplia variedad de plantas, donde contribuyen al aroma y sabor distintivos de muchas de ellas. En el contexto del cannabis, los terpenos son esenciales porque influyen en el sabor, olor y, según algunas investigaciones, pueden interactuar con los cannabinoides para potenciar o influir en sus efectos, un fenómeno conocido como el "efecto séquito". Existen muchos terpenos diferentes en el cannabis, y cada

Menta

La menta es una planta aromática usada en gastronomía y medicina. Es valorada por su sabor refrescante y propiedades digestivas. El aceite esencial, rico en mentol, se utiliza en productos dentales y para aliviar dolores. Además, su aroma puede mejorar el estado de ánimo.

CBDA

El CBDA (ácido cannabidiólico) es un precursor del CBD (cannabidiol) presente en el cannabis crudo. Se convierte en CBD cuando se calienta. Aunque se ha investigado menos que el CBD, estudios preliminares sugieren que el CBDA puede tener propiedades antiinflamatorias, analgésicas y anticonvulsivas.

Fruto del monje

El fruto del monje, conocido también como "monk fruit" o "luo han guo", es una fruta originaria del sudeste asiático. Se utiliza tradicionalmente como edulcorante y remedio medicinal en China. Este fruto contiene compuestos llamados mogrósidos, que son responsables de su dulzura intensa sin aportar calorías. Es una alternativa popular a otros edulcorantes debido a que no tiene efectos secundarios conocidos ni impacto en el nivel de azúcar en la sangre.

Mentol

El mentol es un compuesto orgánico obtenido de los aceites esenciales de menta o producido sintéticamente. Es conocido por proporcionar una sensación fresca y calmante en la piel y mucosas. Se utiliza en productos como pastas dentales, chicles, ungüentos y en remedios para aliviar la congestión nasal. Además, el mentol tiene propiedades analgésicas leves, lo que lo hace útil en bálsamos para aliviar dolores musculares.

Jojoba

La jojoba es una planta originaria del suroeste de EE.UU. y el noroeste de México. Su aceite, extraído de sus semillas, se utiliza ampliamente en productos de belleza debido a su similitud con el sebo humano, lo que le confiere propiedades hidratantes excepcionales. Es no comedogénico, lo que significa que no obstruye los poros, y también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace popular en tratamientos para el cuidado de la piel y el cabello.

Boswellia

La Boswellia, también conocida como incienso indio, es una resina herbal derivada del árbol Boswellia serrata. Es ampliamente valorada por sus propiedades antiinflamatorias y se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar afecciones como la artritis. Estudios científicos han respaldado su eficacia en la reducción de la inflamación, especialmente en las articulaciones, y puede ser una alternativa natural para aliviar el dolor y la inflamación sin los efectos secundario

Café descafeinado

El café descafeinado es café del que se ha extraído la mayor parte de su cafeína. Se produce utilizando varios métodos que suelen involucrar solventes orgánicos o agua. Aunque el café descafeinado contiene una cantidad significativamente reducida de cafeína, no está completamente libre de ella. Proporciona muchos de los mismos beneficios para la salud que el café regular, incluyendo antioxidantes y mejora del metabolismo, pero es una opción preferida para aquellos que buscan

Lúpulo

El lúpulo es una planta trepadora cuyas flores se usan principalmente en la elaboración de cerveza, añadiendo amargura y aroma. Además, se le atribuyen propiedades sedantes y se ha utilizado en la medicina tradicional como remedio para trastornos del sueño, ansiedad y agitación. Contiene compuestos que pueden actuar como fitoestrógenos, siendo objeto de investigación en relación a la salud hormonal y ósea.

Café

El café es una bebida popular obtenida de los granos tostados de la planta Coffea. Es conocido por su capacidad para estimular y mantener alerta gracias a su contenido de cafeína. Además de ser una fuente de antioxidantes, el consumo moderado de café se ha asociado con diversos beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y neurodegenerativas.

CBN

El CBN (cannabinol) es un compuesto derivado de la degradación del THC en la planta de cannabis. Se asocia con propiedades sedantes, antiinflamatorias y analgésicas. Su producción aumenta cuando el cannabis se expone al oxígeno y la luz.

Complejo B

El complejo B se refiere a un grupo de vitaminas esenciales solubles en agua que juegan roles vitales en la producción de energía, la formación de células rojas de la sangre y la función neurológica. Incluye la vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (folato) y B12 (cobalamina). Estas vitaminas son esenciales para el bienestar general y son cruciales para numerosos procesos metabólicos en el cuerpo.

Uña de gato

La uña de gato es una planta medicinal originaria de la selva amazónica, conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y estimulantes del sistema inmunológico. Ha sido usada tradicionalmente para tratar diversas afecciones, desde la artritis hasta problemas digestivos.

Melena de león

La melena de león, conocida científicamente como "Hericium erinaceus", es un hongo comestible con propiedades medicinales. Se ha destacado por sus posibles beneficios neuroprotectores, estimulando el crecimiento de células nerviosas y mejorando la memoria y la función cognitiva. Además, se investiga su capacidad para aliviar síntomas de ansiedad y depresión.

Harpagofito

El harpagofito, también conocido como "garra del diablo" debido a la forma de sus frutos, es una planta originaria de África del Sur. Es especialmente valorado por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, siendo comúnmente utilizado en el tratamiento de dolencias articulares, como la artritis y la osteoartritis.

Sauce

El sauce es un árbol cuya corteza ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar el dolor y reducir la fiebre. Contiene salicina, que en el cuerpo se convierte en ácido salicílico, un precursor de los componentes activos de la aspirina moderna. Además de sus propiedades analgésicas y antipiréticas, el sauce puede tener efectos antiinflamatorios.

Hongo cordyseps

El cordyceps es un hongo conocido por sus propiedades medicinales. Tradicionalmente utilizado en la medicina china, se dice que mejora la energía, aumenta la resistencia y funciona como un adaptógeno, ayudando al cuerpo a resistir el estrés físico y mental. Estudios recientes sugieren que puede tener beneficios en el rendimiento atlético y la salud pulmonar.

L-tirosina

La L-tirosina es un aminoácido no esencial que juega un papel crucial en la producción de neurotransmisores como la dopamina, adrenalina y noradrenalina. Estos neurotransmisores son esenciales para regular el estado de ánimo, la alerta y la concentración. La suplementación con L-tirosina se ha propuesto para mejorar el enfoque y reducir los efectos del estrés, especialmente en situaciones de agotamiento mental y físico.

Alpha GPC

Alpha GPC (glicerofosfocolina alfa) es un compuesto natural que sirve como precursor del neurotransmisor acetilcolina, vital para funciones cognitivas y musculares. Se utiliza frecuentemente como suplemento nootrópico para mejorar la memoria, la capacidad de aprendizaje y la concentración. También puede ayudar en la prevención del declive cognitivo y potenciar el rendimiento atlético.

Luteina

La luteína es un carotenoide con propiedades antioxidantes que se encuentra principalmente en verduras de hojas verdes y otros alimentos. Es esencial para la salud ocular, ya que se acumula en la retina y protege los ojos del daño oxidativo. La luteína puede ayudar a prevenir o retrasar enfermedades como la degeneración macular relacionada con la edad y las cataratas. Consumir alimentos ricos en luteína o tomar suplementos puede contribuir a mantener una buena salud visual.

Mangifera indica

La Mangifera indica, conocida comúnmente como mango, es una fruta tropical jugosa y dulce originaria del sur de Asia, pero cultivada en muchas regiones del mundo. Además de ser sabrosa y nutritiva, contiene vitaminas, minerales y antioxidantes, que pueden beneficiar la salud. Se ha investigado por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y su capacidad para mejorar la salud digestiva. Consumir mango regularmente puede ser beneficioso para la salud cardiovascular y el control del azúcar en la sangre.

Hongo chaga

El hongo Chaga (Inonotus obliquus) es un hongo que crece principalmente en los troncos de abedules en climas fríos. Es conocido por sus propiedades antioxidantes, y algunas personas lo consumen en forma de té o suplemento con la esperanza de potenciar la salud y combatir ciertas enfermedades. Se ha sugerido que el Chaga puede mejorar la salud inmunológica, reducir la inflamación y hasta combatir el cáncer.

Salvia

La salvia, especialmente Salvia officinalis, es una hierba aromática ampliamente utilizada en la cocina y la medicina tradicional. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Además, se ha utilizado para tratar diversos trastornos digestivos, sudoración excesiva y problemas de memoria.

Pulmonaria

La pulmonaria, conocida también como hierba de los pulmones, es una planta perenne que tradicionalmente ha sido utilizada en medicina herbal para tratar afecciones respiratorias, como tos, bronquitis y asma, debido a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Sus hojas, a menudo moteadas de blanco o rosa, son las partes más comúnmente utilizadas.

Aceite de tiburón

El aceite de tiburón es una fuente de esqualeno y ácidos grasos omega-3. Tradicionalmente, se ha utilizado para promover la salud cardiovascular, reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.

Aceite de hígado de tiburón

El aceite de hígado de tiburón es rico en alquilgliceroles y escualeno. Ha sido usado tradicionalmente para potenciar el sistema inmunológico, ayudar en la cicatrización de heridas y en la salud general. También es fuente de vitaminas A y D.

Ácido alfa lipoico

El ácido alfa lipoico es un antioxidante que se encuentra naturalmente en el cuerpo y en ciertos alimentos. Actúa en el organismo regenerando otras vitaminas como la C y la E, y ayuda a convertir la glucosa en energía. Es valorado por sus beneficios potenciales en condiciones como la neuropatía diabética, el envejecimiento y enfermedades cardiovasculares. Además, es utilizado en suplementos nutricionales por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina.

Resveratrol

El resveratrol es un compuesto polifenólico encontrado principalmente en las uvas rojas y algunos frutos como las moras. Es conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potenciales beneficios cardiovasculares. Se ha estudiado su posible papel en la prolongación de la longevidad y la prevención de enfermedades crónicas. Además, es un ingrediente popular en suplementos nutricionales y productos antienvejecimiento.

Fenolftaleina

La fenolftaleína es un compuesto químico que históricamente se ha usado como laxante.

Vitamina B

La vitamina B no es una sola vitamina, sino un complejo de vitaminas esenciales solubles en agua que desempeñan roles críticos en el metabolismo celular y energético del cuerpo. Incluye vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (folato o ácido fólico) y B12 (cobalamina). Son esenciales para el mantenimiento de la piel, ojos, cabello y el funcionamiento del sistema nervioso, y participan en la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de funciones cerebrales óptimas.

Muira puama

Muira Puama, conocida también como el árbol de la potencia, es una planta nativa del Brasil, cuyas raíces y cortezas se utilizan por sus propiedades afrodisíacas y tónicas. Tradicionalmente se ha utilizado para aumentar la libido y mejorar la función sexual, y también se cree que puede ayudar en condiciones como la depresión y el estrés.

Agua

El agua es fundamental para la vida, constituyendo aproximadamente el 60% del cuerpo humano. Es vital para casi todas las funciones biológicas, incluida la digestión, absorción, transporte de nutrientes, y termorregulación. Además, actúa como un lubricante y amortiguador en nuestras articulaciones y participa en reacciones químicas dentro de nuestras células. La hidratación adecuada es crucial para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos y para prevenir diversas afecciones y enfermedades relacionadas con la deshidratación.

Glicerina

En la Industria Alimentaria: Es utilizada como edulcorante y humectante para preservar la humedad en alimentos. En la Industria Farmacéutica: Actúa como solvente y humectante en medicamentos y como componente principal en la fabricación de productos de cuidado de la piel por su capacidad para hidratar y mejorar la barrera cutánea. En la Industria de Cosméticos: Se utiliza en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades hidratantes y emolientes. Propiedades Terapéuticas: Posee propiedades humectantes, emolientes y demulcentes, beneficiando condiciones de piel seca y ayudando en la protección de la piel y las mucosas.

Zarzaparrilla

La zarzaparrilla es una planta perenne trepadora, valorada en medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias y depurativas. Se ha utilizado para tratar diversas afecciones cutáneas, como la psoriasis, y para aliviar síntomas de artritis y condiciones inflamatorias.

Marcha

mejorar el rendimiento sexual.

Vitamina B9

La vitamina B9, también conocida como ácido fólico o folato, es esencial para numerosas funciones corporales. Participa en la producción de ADN, en la división celular y es fundamental durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el feto. Se encuentra en alimentos como vegetales de hojas verdes, legumbres y granos enriquecidos. Una deficiencia de B9 puede resultar en anemia y problemas neurológicos, y es especialmente importante asegurar una ingesta adecuada durante el embarazo.

Olivo

El olivo (Olea europaea) es un árbol perenne originario de la región mediterránea. Es conocido principalmente por sus frutos, las aceitunas, de las cuales se extrae el aceite de oliva, ampliamente valorado por sus beneficios nutricionales y saludables. Además, las hojas del olivo se han utilizado tradicionalmente en la medicina herbal debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras. Consumir productos del olivo puede contribuir a mejorar la salud cardiovascular y reducir la inflamación.

Alga azul afa

El alga azul AFA (Aphanizomenon flos-aquae) es una microalga de agua dulce que crece en lagos y estanques. Es conocida por su rica composición nutricional, que incluye proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Se ha promocionado por sus beneficios potenciales para la salud cerebral, el sistema inmunológico y la energía.

Calostro bovino

El calostro bovino es la primera leche que producen las vacas después de dar a luz. Rico en anticuerpos, proteínas, vitaminas y minerales, el calostro se utiliza a menudo como suplemento dietético. Se cree que fortalece el sistema inmunológico, promueve la salud intestinal y ofrece otros beneficios saludables.

Toronjil

El toronjil, también conocido como melisa, es una planta medicinal con propiedades relajantes y calmantes. Tradicionalmente, se ha usado para reducir la ansiedad, aliviar síntomas de estrés y mejorar el sueño. Además de su uso en infusión, se encuentra en preparaciones tópicas para tratar afecciones cutáneas debido a sus propiedades antibacterianas.

Hojas de naranjo

Las hojas de naranjo son conocidas por sus propiedades calmantes y relajantes. Tradicionalmente, se han utilizado en infusión para aliviar el estrés, la ansiedad y como ayuda para dormir. También pueden tener propiedades digestivas, siendo útiles para aliviar malestares estomacales.

Azafrán

El azafrán es una especia derivada de los estigmas de la flor de Crocus sativus, conocida por ser una de las especias más caras del mundo debido a su proceso de recolección manual. Es ampliamente utilizado en la gastronomía por su sabor distintivo y colorante natural. Además, estudios han indicado que el azafrán puede tener propiedades antioxidantes, antidepresivas y neuroprotectoras.

Ácidos grasos de macadamia

Los ácidos grasos presentes en la macadamia, un tipo de nuez originaria de Australia, son principalmente monoinsaturados, lo que contribuye a la salud cardiovascular. Estas nueces contienen ácido oleico y ácido palmitoleico, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno). Además, la macadamia ofrece antioxidantes y vitamina E, siendo una opción saludable para incluir en la dieta.

Levadura de cerveza

La levadura de cerveza es un subproducto de la fabricación de cerveza y es conocida por ser una rica fuente de proteínas, vitaminas del complejo B y minerales esenciales. Es comúnmente utilizada como suplemento nutricional por sus beneficios para la piel, cabello y uñas, además de apoyar la función del sistema nervioso y mejorar el metabolismo energético. Su sabor amargo a menudo se mitiga mezclándolo con otros alimentos.

Espino blanco

El espino blanco es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para tratar problemas cardíacos, incluyendo angina e hipertensión. Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y sedantes. Sus extractos, a menudo tomados en forma de tintura o cápsulas, pueden ayudar a mejorar la circulación, regular la presión arterial y calmar la ansiedad.

Aceite de semilla de soya

El aceite de semilla de soya es un aceite vegetal extraído de las semillas de soya. Es una de las principales fuentes de aceite comestible en muchos países y contiene ácidos grasos esenciales, como ácidos grasos omega-3 y omega-6. Se utiliza tanto en la cocina como en la industria, en productos como margarinas y alimentos procesados. Además de sus aplicaciones culinarias, también se encuentra en productos cosméticos y cremas hidratantes debido a sus propiedades emolientes.

Aceite de fruto de olivo

El aceite de oliva es extraído del fruto del olivo, conocido como aceituna. Es ampliamente valorado por sus beneficios para la salud, especialmente el aceite de oliva virgen extra, que es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes. Es una fuente esencial en la dieta mediterránea y se ha demostrado que contribuye a la salud cardiovascular. Además de su uso culinario, el aceite de oliva se utiliza en cosméticos y cuidado de la piel por sus propiedades hidratantes y antioxidantes.

Aceite de chía

El aceite de chía se extrae de las semillas de la planta Salvia hispanica. Es conocido por ser una rica fuente de ácidos grasos omega-3, particularmente ácido alfa-linolénico. Consumir aceite de chía puede ofrecer beneficios para la salud cardiovascular, la piel y reducir la inflamación. Además, se utiliza tanto en la cocina como en productos cosméticos debido a sus propiedades nutritivas y emolientes.

Aceite de linaza

El aceite de linaza proviene de las semillas de la planta de lino. Es valorado por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, especialmente ácido alfa-linolénico. Este aceite puede ayudar a mejorar la salud cardíaca, reducir la inflamación y contribuir a la salud de la piel y el cabello. A menudo se usa en la cocina y también como suplemento dietético, pero se debe almacenar adecuadamente para evitar que se rancie.

Aceite de calabaza

El aceite de calabaza se extrae de las semillas de calabaza. Es rico en ácidos grasos omega-3 y omega-6, zinc, antioxidantes y fitoesteroles. Se le atribuyen beneficios para la salud de la próstata, el corazón y la piel. Además, puede ayudar a mejorar la función urinaria y combatir la caída del cabello. Se utiliza tanto culinariamente, dándole un sabor distintivo a los platos, como en forma de suplementos.

Flor de tabachín.

La flor del tabachín, también conocida como flor de flamboyán o Delonix regia, es conocida por su espectacular despliegue de brillantes flores rojas o naranjas. Estas flores, aparte de ser estéticamente atractivas, a veces se han utilizado en remedios tradicionales se emplea en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias en general. Se recomienda principalmente para la tos.

Crescentia

Crescentia, comúnmente conocida como calabash o árbol de calabaza, es un género de árboles tropicales que pertenece a la familia Bignoniaceae. La medicina tradicional usa el guaje cirial por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias para aliviar afecciones respiratorias: tos, asma y tuberculosis, entre otras, en jarabe o infusión preparados con la flor y el fruto, o bien, el fruto macerado en vino tinto o blanco.

Cuachalalate

El cuachalalate, cuyo nombre científico es "Amphipterygium adstringens", es un árbol nativo de México y partes de América Central. Es reconocido en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se utiliza principalmente la corteza del árbol para preparar infusiones que han sido empleadas en el tratamiento de afecciones gástricas, como úlceras, y problemas de la piel.

Anacahuita

La anacahuita, también conocida como Cordia boissieri, es un árbol originario del sur de Texas, México y partes de América Central. Es ampliamente reconocida por sus atractivas flores blancas y se utiliza comúnmente como árbol ornamental. En la medicina tradicional mexicana, se han utilizado las hojas y la corteza para remediar afecciones respiratorias y fiebres.

Pingüica

La pingüica, conocida científicamente como Arctostaphylos pungens, es una planta originaria de México y partes del suroeste de Estados Unidos. Tradicionalmente, ha sido utilizada en la medicina popular mexicana, especialmente para tratar problemas urinarios y renales debido a sus propiedades diuréticas. Las hojas se preparan comúnmente en infusiones.

Guásima

La guásima, también conocida como guácima o guazuma, pertenece al género Guazuma y es común en regiones tropicales de América. Se utiliza en la medicina tradicional en varios países. Las partes de la planta, principalmente las hojas y la corteza, se han usado para tratar distintas afecciones, desde problemas digestivos hasta afecciones cutáneas.

Palo de tres costillas

Es una cactácea que se asemeja a un arbusto con espinas y hojas, y es conocida por tener tallos con tres prominencias o costillas. En algunas regiones, las hojas jóvenes de la "tres costillas" se consumen como verdura, y se dice que tiene propiedades medicinales. Popularmente se indica para tratar afecciones de los riñones y se dice que es diurética.

Raíz de chivo pez

Es una especie de helecho de la familia Dryopteridaceae. Este helecho es nativo de gran parte de Europa, Asia y América del Norte. Se reconoce por sus frondas pinnadas y su forma arqueada. Históricamente, las raíces de este helecho se han utilizado en la medicina herbal para tratar una variedad de dolencias, incluidas las lombrices intestinales.

Doradilla

La doradilla es una planta con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, útil como expectorante en afecciones respiratorias. Además, ayuda en problemas digestivos, como la gastritis, y puede tener un efecto diurético que favorece la eliminación de líquidos.

Cabellos de elote

Los cabellos de elote, también conocidos como estigmas de maíz, han sido utilizados tradicionalmente en la medicina popular. Poseen propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo. Además, pueden ayudar en afecciones del sistema urinario, como infecciones y cálculos renales.

Cachanes

se emplea para la infertilidad, quistes, miomas, endometriosis, esterilidad. El ingrediente activo de la raíz es utilizado en problemas de fertilidad, tiene un efecto tónico para el aparato reproductor femenino, estimula la calidad de la ovulación y restablece el óptimo funcionamiento de los órganos sexuales.

Bolsa del pastor

La Bolsa del pastor, conocida científicamente como Capsella bursa-pastoris, es valorada por sus propiedades hemostáticas, especialmente para detener hemorragias menstruales abundantes. Además, actúa como diurético, ayuda en la eliminación de líquidos y es fuente de vitamina C.

Cedro

El cedro, proveniente de árboles del género Cedrus, ha sido valorado por sus propiedades terapéuticas y aromáticas. Su aceite esencial se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y relajantes. También puede ayudar en la reducción del estrés y promover una sensación de calma.

Azahar

El azahar, proveniente de las flores del naranjo (Citrus aurantium), es ampliamente apreciado por sus propiedades terapéuticas. Es conocido por sus efectos calmantes y sedantes, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Además, puede favorecer el sueño y aliviar trastornos digestivos leves. Su uso debe ser adecuado y, preferiblemente, guiado por un especialista.

Aceite de girasol

El aceite de girasol es conocido por sus beneficios terapéuticos debido a su alto contenido de ácido linoleico, que ayuda a reducir el colesterol LDL, promoviendo así la salud cardiovascular. Además, su contenido de vitamina E actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo y apoyando la salud de la piel. También puede aliviar la inflamación y es una fuente de calorías saludables para mantener la energía.

Tronadora

a tronadora, conocida científicamente como Tecoma stans, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada en algunas culturas. Se le atribuyen propiedades antidiabéticas, ayudando en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Además, puede tener efectos diuréticos y antiinflamatorios.

Cuasia

La cuasia, perteneciente al género Quassia, es una planta tropical conocida por sus propiedades medicinales. Se ha utilizado tradicionalmente como amargo digestivo, favoreciendo la digestión y estimulando el apetito. Además, posee propiedades antiparasitarias, especialmente útiles contra lombrices intestinales.

Xoconostle

El xoconostle, fruto originario de México, es valorado por sus propiedades terapéuticas. Ayuda en la regulación del azúcar en sangre, favorece la digestión y fortalece el sistema inmunológico debido a su alta vitamina C. Además, sus antioxidantes combaten los radicales libres, contribuyendo a la salud general.

Cardo Mariano

El Cardo Mariano, conocido científicamente como Silybum marianum, es ampliamente reconocido por sus propiedades terapéuticas. Es especialmente valorado por su capacidad para proteger y regenerar el hígado, principalmente debido a su compuesto activo, la silimarina. Además, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y puede ayudar en la digestión.

Chaparro amargo

El Chaparro Amargo, cuyo nombre científico es Castela emoryi, es una planta tradicionalmente usada en la medicina popular. Se le atribuyen propiedades antiparasitarias, en especial contra amebas y giardias. Además, puede actuar como un tónico digestivo, ayudando en problemas estomacales y de digestión.

Mangle rojo

El Mangle Rojo, conocido científicamente como Rhizophora mangle, es un árbol típico de manglares en zonas tropicales y subtropicales. En la medicina tradicional, sus cortezas y hojas han sido utilizadas por sus propiedades terapéuticas. Se le atribuyen propiedades astringentes, antidiarreicas y cicatrizantes. Además, puede tener efectos antiinflamatorios y antimicrobianos.

Palo de brasil

El Palo de Brasil, conocido como Haematoxylum brasiletto, se valora en la medicina tradicional por sus propiedades diuréticas, que facilitan la eliminación de líquidos. Posee efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, y actúa como antioxidante, combatiendo radicales libres.

Flor de manita

La Flor de Manita, científicamente llamada Chiranthodendron pentadactylon, es una planta tradicionalmente usada en la medicina popular mexicana. Es reconocida por sus propiedades cardioprotectoras y sedantes, ayudando a regular ritmos cardíacos y reducir la ansiedad. Además, puede tener efectos antiinflamatorios y analgésicos.

Flor de corazón

La Flor de Corazón, también conocida como Dicentra spectabilis o "Corazón Sangrante", es una planta ornamental apreciada por sus flores con forma de corazón. Tradicionalmente, algunas culturas han utilizado partes de esta planta por sus propiedades medicinales. Se le atribuyen efectos sedantes y analgésicos.

Sulfato ferroso

El sulfato ferroso es una sal de hierro utilizada principalmente como suplemento para tratar y prevenir la deficiencia de hierro y la anemia ferropénica. El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, una proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Además, el hierro apoya el desarrollo normal y el funcionamiento celular.

Escobilla morada

Cuphea aequipetala, conocida como "hierba del cancer", es valorada en la medicina tradicional, principalmente en México. Posee propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y antioxidantes, que combaten patógenos y radicales libres.

Caña fistula

La Caña Fístula, también conocida como Cassia fistula, es una planta tropical ampliamente utilizada en la medicina tradicional. Es apreciada por sus propiedades laxantes y purgantes, ayudando en el alivio del estreñimiento. Además, puede tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

Corteza de mulato

La Corteza de Mulato, proveniente del árbol Lonchocarpus, ha sido utilizada en la medicina tradicional, especialmente en América Central y América del Sur. Es conocida por sus propiedades diuréticas y antirreumáticas. Además, algunos estudios sugieren que puede tener efectos antiinflamatorios y analgésicos.

Flor de ocote

Flor de ocote o pinus oocarpa, conocido como ocote, se halla principalmente en América Central y México. Su resina se ha utilizado tradicionalmente para aliviar dolores reumáticos y como expectorante en afecciones respiratorias. Es vital consultar a un experto antes de su uso medicinal.

Muérdago

El muérdago es una planta parásita conocida por sus tradiciones navideñas, pero también ha sido usado en medicina tradicional. Posee propiedades hipotensivas y cardiotónicas, y se ha explorado su uso en tratamientos contra el cáncer.

Tumba vaquero

El Tumba Vaquero, conocido científicamente como Argemone mexicana o cardosanto, es una planta que ha sido utilizada en la medicina tradicional mexicana. Es valorada por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes.

Hierba de san juan

a Hierba de San Juan, conocida científicamente como Hypericum perforatum, es una planta medicinal tradicionalmente utilizada por sus propiedades antidepresivas. Además, ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de heridas, quemaduras y trastornos del estado de ánimo.

Tepezcohuite

El Tepezcohuite, conocido científicamente como Mimosa tenuiflora, es valorado en la medicina tradicional mexicana por sus propiedades regenerativas y cicatrizantes en la piel. También tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Es comúnmente usado en tratamientos para quemaduras y heridas.

Miel de abeja

La miel de abeja es un edulcorante natural con múltiples beneficios terapéuticos. Posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, siendo útil en el tratamiento de heridas y quemaduras. Además, actúa como un demulcente suavizando la garganta, y es rica en antioxidantes.

Propóleo

El propóleo es una resina recolectada por las abejas de los brotes de árboles y utilizado en la colmena como protector. Terapéuticamente, el propóleo es conocido por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias. Es comúnmente usado para tratar heridas, infecciones y fortalecer el sistema inmunológico.

Regaliz

El regaliz, derivado de la raíz de Glycyrrhiza glabra, es valorado en la medicina tradicional. Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes, siendo útil en afecciones respiratorias. Además, puede aliviar problemas digestivos como úlceras y acidez.

Mirra

La mirra, resina obtenida del árbol Commiphora myrrha, ha sido apreciada desde la antigüedad tanto en rituales como en medicina. Es conocida por sus propiedades antisépticas, analgésicas y antiinflamatorias, siendo útil en el tratamiento de heridas y para el alivio del dolor.

Cinera

La cineraria, especialmente la especie Cineraria maritima, ha sido tradicionalmente utilizada en la homeopatía para el tratamiento de cataratas y afecciones oculares. Se cree que las gotas de cineraria pueden ayudar en la disolución de las opacidades de la lente del ojo.

Yoloxóchitl

El Yoloxóchitl, también conocido como flor de corazón y científicamente como Talauma mexicana, es una planta originaria de México apreciada en la medicina tradicional. Se le atribuyen propiedades diuréticas y se ha utilizado para tratar afecciones cardíacas y renales. Además, en algunas culturas, se cree que tiene propiedades afrodisíacas.

Hamamelis

El hamamelis, conocido científicamente como Hamamelis virginiana, es un arbusto cuyas hojas y corteza se utilizan en medicina natural. Es valorado por sus propiedades astringentes, antiinflamatorias y hemostáticas, siendo útil en el tratamiento de hemorroides, varices y pequeñas heridas. Además, puede ser aplicado tópicamente para aliviar irritaciones cutáneas y reducir el enrojecimiento.

Semilla de uva

La semilla de uva es valorada por su alto contenido de antioxidantes, particularmente proantocianidinas. Estos antioxidantes pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres, apoyar la salud cardiovascular y mejorar la circulación sanguínea. Además, el aceite extraído de las semillas de uva se utiliza en cosmética por sus propiedades hidratantes y nutritivas para la piel.

Rábano negro

El rábano negro (Raphanus sativus var. niger) es una raíz vegetal que ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios. Es conocido por su capacidad para estimular la producción y flujo de bilis, favoreciendo la digestión y ayudando en trastornos hepáticos. Además, tiene propiedades antioxidantes, depurativas y puede actuar como un expectorante natural en afecciones respiratorias.

Raíz de betabel

La raíz de betabel, también conocida como remolacha, es rica en nutrientes y compuestos bioactivos. Es conocida por mejorar la circulación sanguínea debido a su contenido de nitratos, que pueden ayudar a reducir la presión arterial. También tiene propiedades antioxidantes, depurativas y puede mejorar la resistencia física. Además, contribuye a la salud hepática y ayuda en la desintoxicación del organismo.

Anís

El anís, proveniente de la planta Pimpinella anisum, es una especia utilizada tanto culinaria como medicinalmente. Es reconocido por sus propiedades carminativas, ayudando a aliviar los gases y la hinchazón abdominal. Además, tiene un efecto expectorante, siendo útil en afecciones respiratorias como la tos. Su aroma y sabor distintivos también lo hacen un calmante natural para el estómago y un remedio para el mal aliento.

Flor de naranja dulce

La flor de naranja dulce, proveniente del árbol de naranjo (Citrus sinensis), es apreciada tanto por su aroma como por sus propiedades medicinales. Tradicionalmente, es utilizada por sus efectos relajantes y sedantes, ayudando a reducir la ansiedad y facilitar el sueño. Además, puede aliviar espasmos gastrointestinales y reducir la hinchazón. Su aceite esencial, conocido como nerolí, es usado en aromaterapia y cosmética por sus beneficios y fragancia placentera.

Lechuga

La lechuga, comúnmente consumida en ensaladas, no solo es refrescante sino que también aporta beneficios terapéuticos. Es rica en vitaminas, minerales y fibra, lo que contribuye a la salud digestiva. Además, contiene lactucarium, que tiene propiedades sedantes y puede ayudar a mejorar el sueño. La lechuga también es baja en calorías y puede ser una herramienta útil en dietas para la pérdida de peso. Su consumo regular es beneficioso para una dieta equilibrada.

Menta blanca

La menta blanca, también conocida como Mentha piperita, es una hierba ampliamente utilizada por sus propiedades medicinales y su aroma refrescante. Es conocida por aliviar trastornos digestivos como flatulencia, hinchazón y síndrome del intestino irritable. Además, tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas, siendo útil en dolores de cabeza y tensiones musculares. Su aceite esencial puede ser utilizado tópicamente o inhalado para aliviar la congestión nasal.

Proteína de chicharo

La proteína de chícharo, extraída de los guisantes verdes o chícharos, ha ganado popularidad como una fuente de proteína vegetal en suplementos y alimentos procesados. Ofrece una alternativa libre de alergenos a las fuentes de proteína más comunes, siendo también rica en aminoácidos esenciales. Además, favorece la salud del corazón al ayudar en la reducción del colesterol y tiene un bajo impacto en los niveles de azúcar en la sangre. Su perfil nutricional la hace adecuada para veganos, vegetarianos y aquellos con alergias alimentarias.

Proteína de hemp

La proteína de hemp, derivada de las semillas del cáñamo, es una fuente completa de proteína, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Además de su perfil proteico, es rica en fibra, ácidos grasos omega-3 y omega-6, y una variedad de minerales y vitaminas. Sus propiedades antiinflamatorias pueden beneficiar la salud cardiovascular. Es una opción ideal para veganos, vegetarianos y aquellos que buscan fuentes alternativas de proteína en su dieta. Es importante consumirla en el contexto de una dieta equilibrada.

Proteína de quinoa

La proteína de quinoa, extraída del grano de quinoa, es especialmente valorada por ser una de las pocas proteínas vegetales que ofrece un perfil completo de aminoácidos esenciales. Además, la quinoa es rica en fibra, magnesio, hierro, antioxidantes y varios compuestos bioactivos. Es libre de gluten, lo que la hace adecuada para personas con intolerancia o sensibilidad al gluten. Su balance nutricional la convierte en una opción excelente para veganos, vegetarianos y aquellos interesados en diversificar sus fuentes de proteína.

Inulina de agave

La inulina de agave es un tipo de fibra soluble derivada del agave, conocida por sus propiedades prebióticas. Ayuda a promover la salud intestinal al alimentar las bacterias beneficiosas en el colon. Además, puede ayudar a mejorar la absorción de calcio y magnesio, favoreciendo la salud ósea. Dado que tiene un índice glucémico bajo, puede ser útil para regular los niveles de azúcar en la sangre. Se utiliza frecuentemente como sustituto del azúcar en productos alimenticios debido a su dulzura natural y beneficios nutricionales.

Acacia prebiótica

La acacia prebiótica, derivada de la goma de acacia, es una fibra soluble reconocida por sus propiedades beneficiosas para la salud intestinal. Al actuar como prebiótico, nutre y fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon, mejorando la microbiota intestinal. Esta fibra también puede ayudar en la regulación del tránsito intestinal, reducir la inflamación y tener un efecto positivo en la absorción de minerales. Además, su capacidad para moderar los niveles de azúcar en sangre la hace adecuada para personas con sensibilidades glucémicas.

Goma xantana

La goma xantana es un polisacárido obtenido por fermentación bacteriana y es ampliamente utilizada como aditivo en la industria alimentaria. Actúa como un agente espesante y estabilizante, mejorando la textura de los productos. En términos de salud, puede actuar como una fibra soluble, beneficiando la digestión y potencialmente ayudando en la regulación del azúcar en sangre.

Goma acacia

La goma acacia, también conocida como goma arábiga, es una resina natural obtenida del árbol de acacia. Es ampliamente utilizada en la industria alimentaria como estabilizante, emulsionante y espesante. Desde el punto de vista saludable, la goma acacia es una fuente de fibra soluble que puede beneficiar la salud digestiva y actúa como prebiótico, promoviendo el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Además, puede ayudar en la regulación del colesterol y los niveles de glucosa en sangre.

Poteasa

La proteasa es una enzima que descompone las proteínas en aminoácidos, facilitando su digestión y absorción en el tracto gastrointestinal. Es ampliamente utilizada en suplementos digestivos para ayudar a las personas con deficiencias enzimáticas o problemas digestivos relacionados con la proteína. Además, la proteasa tiene aplicaciones en la industria alimentaria, como en la fabricación de cerveza y queso. En el ámbito terapéutico, algunas investigaciones sugieren que las proteasas pueden tener propiedades antiinflamatorias, ayudando en la recuperación de lesiones y en postoperatorios.

Bromelina

La bromelina es una mezcla de enzimas encontrada principalmente en el tallo de la piña, aunque también está presente en menor cantidad en la fruta. Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar en la recuperación muscular y articular, así como en la reducción de la hinchazón postoperatoria. Además, actúa como una enzima digestiva, facilitando la descomposición de las proteínas y mejorando la digestión. La bromelina también ha sido estudiada por sus posibles beneficios en la salud cardiovascular y en la modulación del sistema inmunológico.

Lactobacillus plantarum

Lactobacillus plantarum es una bacteria probiótica que se encuentra naturalmente en muchos alimentos fermentados y en el tracto gastrointestinal humano. Se le atribuyen diversos beneficios para la salud: ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, favoreciendo la digestión y fortaleciendo la barrera intestinal; puede mejorar la respuesta inmunológica, ayudando en la defensa contra patógenos; y ha mostrado potencial en la reducción de síntomas relacionados con enfermedades intestinales como el síndrome del intestino irritable. Además, puede tener efectos positivos en la regulación del colesterol y la presión arterial.

Lactobacilus rhamnosus

Lactobacillus rhamnosus es una cepa de bacteria probiótica esencial para la salud del tracto gastrointestinal. Esta bacteria beneficia la digestión y fortalece el sistema inmunológico al equilibrar la microbiota intestinal y reducir la proliferación de bacterias dañinas. Ha demostrado ser particularmente efectiva en la prevención y tratamiento de diarreas asociadas a antibióticos y en la reducción de síntomas del síndrome del intestino irritable. Además, L. rhamnosus puede tener efectos positivos en afecciones alérgicas y dermatológicas, como el eczema.

Lactobacaillus acidophilus

Lactobacillus acidophilus es una de las cepas probióticas más conocidas y se encuentra comúnmente en el intestino humano y en alimentos fermentados como el yogur. Esta bacteria desempeña un papel crucial en la digestión, ayudando en la descomposición de los alimentos y en la absorción de nutrientes. Al equilibrar la microbiota intestinal, L. acidophilus contribuye a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias dañinas, beneficiando la salud digestiva y reduciendo infecciones como la candidiasis. Además, puede mejorar la respuesta inmunológica y se ha investigado por sus efectos protectores en el sistema respiratorio.

Glicinato de magnesio

El glicinato de magnesio es una forma de magnesio quelado con glicina, un aminoácido. Es conocido por su alta biodisponibilidad y suavidad en el sistema digestivo, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios como la diarrea, comunes con otras formas de magnesio. Esta forma de magnesio ayuda a mejorar la función muscular, la transmisión nerviosa, y puede contribuir al bienestar emocional, siendo a menudo recomendado para reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Además, el magnesio es esencial para múltiples reacciones enzimáticas en el cuerpo y para la salud ósea.

Fibra de manzana

La fibra de manzana, particularmente rica en pectina, es beneficiosa para la salud digestiva, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y puede aliviar el estreñimiento. Además, la pectina es una fibra soluble que contribuye a la reducción de los niveles de colesterol en sangre, lo que puede beneficiar la salud cardiovascular. También tiene la capacidad de moderar los niveles de azúcar en sangre, proporcionando una liberación lenta y sostenida de glucosa, lo cual es beneficioso para los diabéticos. Incluir fibra de manzana en la dieta puede promover una sensación de saciedad, apoyando esfuerzos de control de peso.

Pectina

La pectina es una fibra soluble encontrada en la mayoría de las plantas, siendo especialmente abundante en manzanas y cítricos. Es conocida por sus propiedades gelificantes, lo que la hace popular en la elaboración de mermeladas y jaleas. Desde el punto de vista de salud, la pectina puede promover la salud digestiva al aumentar el volumen de las heces y facilitar el tránsito intestinal. Además, ayuda a reducir los niveles de colesterol al unirse a él en el intestino y favorecer su excreción. También puede moderar los niveles de azúcar en sangre, proporcionando una liberación gradual de glucosa, lo que es beneficioso para estabilizar la energía y el apetito.

Naranja

La naranja es una fruta rica en vitamina C, antioxidantes y fibra dietética. Su contenido de vitamina C refuerza el sistema inmunológico, promueve la salud de la piel y mejora la absorción de hierro de fuentes no cárnicas. Los antioxidantes en las naranjas, como los flavonoides, protegen las células contra el daño de los radicales libres y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La fibra presente en la naranja ayuda a regular el tránsito intestinal, reduce el colesterol y estabiliza los niveles de azúcar en sangre. Además, su sabor dulce y refrescante la hace popular en diversas preparaciones culinarias.

India lotus

El loto indio (Nelumbo nucifera) es una planta profundamente arraigada en las prácticas culturales, espirituales y tradicionales de Asia. Terapéuticamente, diversas partes de la planta ofrecen beneficios. Las semillas han sido utilizadas en la medicina tradicional para tratar trastornos digestivos y calmar la mente. Los rizomas son ricos en fibra dietética, promoviendo la salud intestinal, y son conocidos por sus propiedades antioxidantes. Las hojas, a menudo consumidas como té, pueden ayudar en la digestión y reducir los niveles de lípidos. Además, los pétalos se han usado para fines cosméticos, ya que contienen compuestos que benefician la salud de la piel.

Loto indio

El loto indio (Nelumbo nucifera) es una planta profundamente arraigada en las prácticas culturales, espirituales y tradicionales de Asia. Terapéuticamente, diversas partes de la planta ofrecen beneficios. Las semillas han sido utilizadas en la medicina tradicional para tratar trastornos digestivos y calmar la mente. Los rizomas son ricos en fibra dietética, promoviendo la salud intestinal, y son conocidos por sus propiedades antioxidantes. Las hojas, a menudo consumidas como té, pueden ayudar en la digestión y reducir los niveles de lípidos. Además, los pétalos se han usado para fines cosméticos, ya que contienen compuestos que benefician la salud de la piel.

Flor de sal

La flor de sal es un tipo de sal marina que se recoge manualmente de la superficie de las salinas antes de que se hunda y cristalice en capas inferiores. Se considera una sal gourmet debido a su textura delicada y sabor suave. Desde el punto de vista terapéutico, al igual que otras sales, es una fuente de sodio esencial para el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, la transmisión nerviosa y la función muscular. Sin embargo, a diferencia de la sal refinada, la flor de sal conserva trazas de minerales como magnesio, potasio y calcio.

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio, también conocido como soda de hornear, es un compuesto blanco y polvoriento que tiene múltiples usos. Terapéuticamente, se ha utilizado como un antiácido para aliviar la indigestión y la acidez estomacal, ya que neutraliza el exceso de ácido en el estómago. También puede actuar como un alcalinizante, ayudando a regular el pH del cuerpo, especialmente en situaciones de acidosis metabólica. Externamente, se ha empleado en baños y pastas para aliviar picaduras, irritaciones y erupciones cutáneas.

Pectina cítrica

La pectina cítrica es una fibra soluble que se extrae principalmente de las pieles de cítricos como limones, naranjas y pomelos. Es ampliamente utilizada en la industria alimentaria como agente gelificante y estabilizante, especialmente en la fabricación de mermeladas y jaleas. Terapéuticamente, la pectina cítrica tiene varias ventajas. Ayuda a regular el tránsito intestinal y puede aliviar el estreñimiento. Además, al ser una fibra soluble, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, al unirse a él en el intestino y favorecer su excreción. También puede tener un efecto positivo en la modulación de los niveles de azúcar en sangre, ofreciendo una liberación gradual de glucosa, lo que es beneficioso para estabilizar la energía y el apetito.

Hierro

El hierro es un mineral esencial que desempeña roles cruciales en el cuerpo humano. Es fundamental para la formación de hemoglobina, una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo. También es necesario para la función adecuada de las enzimas y la producción de energía. Una deficiencia de hierro puede llevar a la anemia, que se manifiesta en síntomas como fatiga, palidez y falta de aliento. Además, el hierro apoya un sistema inmunológico saludable y es necesario para el desarrollo cognitivo adecuado en los niños.

Manganeso

El manganeso es un mineral esencial que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar adecuadamente. Desempeña un papel crucial en la formación de tejido conectivo, huesos, coagulación sanguínea y hormonas sexuales. Además, el manganeso es esencial para el metabolismo de carbohidratos, grasas y aminoácidos. Actúa como cofactor en diversas enzimas que facilitan reacciones bioquímicas en el cuerpo, y es crucial para la defensa antioxidante, ya que forma parte de la enzima superóxido dismutasa, que protege a las células contra el daño de los radicales libres.

Cromo

El cromo es un mineral esencial que juega un papel vital en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos. Ayuda a potenciar la acción de la insulina, la hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre, mejorando así la tolerancia a la glucosa. Estudios han sugerido que el cromo puede ser útil en el control del tipo de diabetes 2 y en el síndrome metabólico, aunque las evidencias son mixtas. También se ha propuesto que puede ayudar en la pérdida de peso y en el aumento de la masa muscular.

Cobre

El cobre es un mineral esencial para el organismo que desempeña una serie de funciones vitales. Es crucial para la formación de glóbulos rojos y ayuda en la absorción y utilización del hierro. El cobre también está involucrado en la producción de energía celular y es necesario para la síntesis de neurotransmisores, lo que lo hace esencial para la función cerebral. Además, tiene propiedades antioxidantes, ya que es un componente clave de la enzima superóxido dismutasa, que protege a las células contra el daño de los radicales libres.

Selenio

El selenio es un mineral traza esencial que cumple numerosas funciones críticas en el cuerpo. Es un componente clave de varias enzimas antioxidantes, incluyendo la glutatión peroxidasa, que protege las células contra el daño de los radicales libres y ayuda a prevenir el estrés oxidativo. También desempeña un papel vital en el metabolismo de la tiroides, siendo esencial para la producción de hormonas tiroideas. Además, el selenio apoya un sistema inmunológico saludable y puede contribuir a la protección contra ciertos tipos de cáncer.

Celulosa microcristalina

La celulosa microcristalina (CMC) es un excipiente ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y alimentaria. Se deriva de la celulosa, una fibra natural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas. En el ámbito terapéutico y farmacéutico, la CMC se utiliza principalmente como agente de carga y desintegrante en tabletas y cápsulas, mejorando su descomposición y liberación del principio activo en el sistema digestivo. Además, proporciona estabilidad y mejora la textura en productos alimentarios. Es no digerible, por lo que puede ayudar en la formación de heces y favorecer el tránsito intestinal. Sin embargo, su principal función en productos es como excipiente o agente texturizante.

Fibra de chicharo

La fibra de chícharo es extraída de los chícharos y es conocida por sus beneficios nutricionales. Esta fibra es rica en proteínas y aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una excelente fuente de proteína vegetal. Además, favorece la salud digestiva al promover la regularidad intestinal y alimentar a las bacterias beneficiosas del colon. Al ser una fibra soluble, también puede ayudar en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre, proporcionando una liberación gradual de glucosa. Asimismo, al incluir fibra de chícharo en la dieta, puede contribuir a la sensación de saciedad, lo que puede ser útil en el control del apetito y el peso.

Fibra de agar

La fibra de agar se obtiene del agar-agar, un gel extraído de diversas especies de algas marinas. Tradicionalmente utilizado en la cocina asiática como un agente gelificante, el agar ha ganado popularidad por sus beneficios nutricionales y terapéuticos. Como fuente de fibra soluble, el agar puede ayudar a promover la salud digestiva al facilitar el tránsito intestinal y aliviar el estreñimiento. Además, al absorber agua en el estómago, se expande y genera una sensación de saciedad, lo que puede ser útil para controlar el apetito y apoyar en programas de pérdida de peso. También se ha sugerido que puede ayudar en la regulación de los niveles de glucosa y colesterol en la sangre.

Fosfáto tricalcio

El fosfato tricálcico es una sal que se utiliza comúnmente como suplemento dietético y como aditivo alimentario. Es una fuente importante de calcio y fósforo, dos minerales esenciales para la salud ósea. El consumo adecuado de fosfato tricálcico puede ayudar en la prevención de la osteoporosis y en el mantenimiento de la salud dental. Además, en la industria alimentaria, actúa como agente antiaglomerante y estabilizante en diversos productos.

Colina

La colina es un nutriente esencial soluble en agua, a menudo asociado al grupo de las vitaminas del complejo B. Desempeña un papel clave en la salud del cerebro, en particular en la regulación de la memoria y el estado de ánimo. La colina es un componente esencial de la fosfatidilcolina, una molécula que facilita la comunicación entre las neuronas y es vital para la integridad estructural de las membranas celulares. Además, está involucrada en el metabolismo hepático y la descomposición de las grasas, previniendo la acumulación de grasas en el hígado.

Yodo

El yodo es un mineral esencial necesario para la producción de hormonas tiroideas, que regulan el crecimiento, el desarrollo y el metabolismo del cuerpo. Una deficiencia de yodo puede llevar a problemas de tiroides, como el bocio o el hipotiroidismo. Es esencial para el desarrollo neurológico durante la gestación y la infancia. Las principales fuentes de yodo en la dieta incluyen los alimentos de mar, la sal yodada y algunos lácteos.

Vitamina K3

La vitamina K3, o menadiona, es una forma sintética de vitamina K. Actúa como precursor para producir vitamina K activa en el cuerpo, esencial para la coagulación sanguínea. Además, juega un papel en la salud ósea.

Coco pulverizado

El coco en polvo, obtenido del coco deshidratado y molido, conserva muchas propiedades nutricionales del coco. Es una fuente rica de fibra dietética, que puede ayudar a mejorar la digestión y la salud intestinal. Además, ofrece grasas saludables, principalmente triglicéridos de cadena media, que pueden apoyar el metabolismo. También es una buena fuente de minerales como el hierro y el magnesio. Su sabor y textura lo hacen versátil para recetas y batidos.

Aceite vegetal totalmente hidrogenado

El aceite vegetal totalmente hidrogenado es un tipo de aceite que ha pasado por un proceso de hidrogenación para convertir sus ácidos grasos insaturados en ácidos grasos saturados, dando como resultado un aceite más sólido a temperatura ambiente. Este proceso se realiza para mejorar la estabilidad del aceite y prolongar su vida útil. A diferencia de los aceites parcialmente hidrogenados, que pueden contener grasas trans perjudiciales para la salud, los aceites totalmente hidrogenados tienen un contenido muy bajo o nulo de estas grasas.

Solidos de jarabe de maíz

Los sólidos de jarabe de maíz son la porción seca del jarabe, ricos en glucosa y otros azúcares. Se emplean en alimentos por su capacidad edulcorante y texturizante. Proporcionan calorías y carbohidratos concentrados.

Dextrosa

La dextrosa, también conocida como glucosa, es un azúcar simple que se encuentra naturalmente en alimentos y se utiliza ampliamente como edulcorante en la industria alimentaria. Es la principal fuente de energía para las células del cuerpo.

Solidos de leche

Los sólidos de leche se refieren a la porción seca de la leche una vez que se ha eliminado toda su agua. Estos sólidos incluyen proteínas, lactosa, grasas y minerales. Son esenciales para proporcionar la textura, el sabor y las propiedades nutricionales de la leche y sus derivados. Además, se utilizan en la industria alimentaria en productos como chocolates, helados y panadería para mejorar la textura y el sabor.

Proteína aislada de soya

La proteína aislada de soya es una forma concentrada de proteínas derivada de la soya, donde se ha eliminado la mayor parte de los carbohidratos y grasas. Es una fuente completa de proteína, lo que significa que proporciona todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, tiene beneficios potenciales para la salud, como la reducción de niveles de colesterol y el apoyo a la salud muscular. Se utiliza frecuentemente en productos vegetarianos y veganos como sustituto de proteínas animales y en suplementos deportivos.

Monogliceridos

Los monoglicéridos son un tipo de lípido formado por una molécula de glicerol unida a un ácido graso. Actúan como emulsionantes en la industria alimentaria, ayudando a mezclar ingredientes que normalmente no se combinarían, como aceite y agua. Son esenciales para lograr texturas adecuadas en productos como panes, helados y margarinas.

Almendra en polvo

La almendra en polvo, también conocida como harina de almendra, se obtiene al moler almendras enteras o peladas. Rica en proteínas, grasas saludables y fibra, ofrece beneficios nutricionales y es una excelente opción para aquellos que buscan alternativas sin gluten. Además, posee antioxidantes y vitamina E, que promueven la salud de la piel y reducen la inflamación. Es comúnmente utilizada en repostería y recetas de panificación, especialmente en dietas bajas en carbohidratos o sin gluten.

Ácido glutámico

El ácido glutámico es un aminoácido no esencial presente en abundancia en la naturaleza y esencial para la síntesis de proteínas en el cuerpo. Desempeña un papel importante en la función neuronal como neurotransmisor excitatorio. En la industria alimentaria, su sal, el glutamato monosódico (MSG), se usa como potenciador del sabor para resaltar el umami, uno de los cinco sabores básicos. Es seguro para el consumo en las cantidades que se encuentran en los alimentos, aunque algunas personas pueden experimentar sensibilidad al MSG, conocida como el síndrome del restaurante chino.

Polinicotinato de cromo

El polinicotinato de cromo es un suplemento compuesto por cromo y ácido nicotínico, una forma de vitamina B3. Esta combinación se utiliza para mejorar la eficacia de la insulina en el organismo y mejorar el metabolismo de los macronutrientes. Se ha investigado su uso en la mejora del control glucémico en personas con diabetes y en la gestión del peso, aunque los resultados son mixtos y se necesita más investigación. El cromo es un mineral traza esencial, pero se requiere en cantidades muy pequeñas y debe consumirse con precaución debido al riesgo de toxicidad en dosis altas.

Semillas de bayas de goji

Las semillas de bayas de goji, como parte de la fruta entera, pueden ser útiles en una estrategia de control de peso debido a su contenido de fibra y nutrientes. La fibra en las semillas puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad, lo que potencialmente reduce la ingesta de alimentos y facilita la gestión del peso. Además, los nutrientes y antioxidantes presentes en las semillas pueden apoyar el metabolismo general y el bienestar.

Agua de mar

El agua de mar, rica en minerales como magnesio, potasio y yodo, se utiliza en terapias de talasoterapia para mejorar la salud de la piel, aliviar afecciones como la psoriasis y promover la relajación y el bienestar general.

Hiel de toro

La hiel de toro, también conocida como bilis de toro, ha sido utilizada en algunas tradiciones de medicina popular. Se cree que contiene propiedades digestivas y se ha utilizado para tratar problemas del hígado y la vesícula biliar. También se ha empleado en algunas culturas para aliviar dolencias relacionadas con la piel.

Triphala

Triphala es una mezcla herbal tradicional en la medicina ayurvédica, compuesta por tres frutas: Amalaki (Emblica officinalis), Bibhitaki (Terminalia bellirica) y Haritaki (Terminalia chebula). Se le atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Triphala es conocida por su efecto equilibrante en los doshas (energías vitales) y se utiliza comúnmente para mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento. Además, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y promover la desintoxicación general del cuerpo.

Amalaki

Amalaki, o Emblica officinalis, es apreciado en Ayurveda por su alto contenido de vitamina C. Es un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y promueve la salud de la piel y el cabello. También puede beneficiar la salud cardiovascular y regular el azúcar en sangre.

Bibhitaki

Bibhitaki, conocido científicamente como Terminalia bellirica, es una fruta utilizada en la medicina ayurvédica. Es conocida por sus propiedades purificantes y rejuvenecedoras. Bibhitaki ayuda a mejorar la salud digestiva y respiratoria, y se utiliza tradicionalmente para tratar afecciones como el asma y la bronquitis. Además, puede tener beneficios para la salud ocular y promover el crecimiento del cabello.

Haritaki

Haritaki, o Terminalia chebula, es una fruta muy valorada en la medicina ayurvédica por sus propiedades rejuvenecedoras y detoxificantes. Se utiliza para mejorar la función digestiva y promover la regularidad intestinal. También se le atribuyen beneficios para la salud mental, como la mejora de la memoria y la cognición. Además, Haritaki es conocido por fortalecer el sistema inmunológico y puede tener efectos positivos en la salud bucal y la piel.

Trementina

La trementina, derivada de la resina de ciertos árboles de pino, se utiliza tradicionalmente como antiséptico y antiinflamatorio. Puede aliviar dolores musculares y articulares cuando se usa tópicamente, pero debe manejarse con cuidado debido a su toxicidad potencial.

Alcanfor

El alcanfor se utiliza en productos tópicos para aliviar el dolor, la picazón y la irritación. Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, siendo útil en tratamientos de dolores musculares y artritis.

Clavo

El aceite de clavo tiene propiedades analgésicas y antibacterianas. Es comúnmente utilizado para aliviar el dolor dental y puede ser eficaz en el tratamiento de infecciones bucales. Además, puede ayudar en problemas digestivos y como repelente de insectos.

Aceitilla

La aceitilla, conocida científicamente como Bidens pilosa, es una planta utilizada en la medicina tradicional en varias culturas. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que la hace útil para tratar dolores y afecciones de la piel como eczemas y picaduras de insectos. También se utiliza como un diurético suave y para tratar problemas digestivos leves.

Huanarpo macho

Utilizado tradicionalmente en la medicina peruana para mejorar la libido y la función sexual masculina. También se le atribuyen propiedades antioxidantes y puede ayudar en la circulación sanguínea.

Chiric sanango

Usado en la medicina tradicional amazónica, se cree que ayuda a mejorar problemas de memoria y para tratar dolores reumáticos y bronquitis.

Clabo huasca

Popular en la Amazonía por sus propiedades afrodisíacas. También se utiliza como tónico muscular y para aliviar la artritis y el reumatismo.

Sanango macho

En la medicina tradicional sudamericana, se utiliza para tratar afecciones respiratorias y como un estimulante nervioso.

Chuchuhuasi

Originario de la Amazonía, se utiliza por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, especialmente en dolores musculares y articulares, y para fortalecer el sistema inmunitario.

Polen

Rico en nutrientes, vitaminas y minerales, es valorado por mejorar la energía y el sistema inmunitario, y es usado también por sus propiedades antiinflamatorias.

Salvadora

La Salvadora, también conocida como árbol del cepillo de dientes, se utiliza en la medicina tradicional para mejorar la salud oral. Sus ramas y hojas tienen propiedades antibacterianas y se mastican para limpiar los dientes y refrescar el aliento. También se cree que ayuda en problemas digestivos y renales.

Yerbanís

Yerbanís es una hierba conocida por su uso en dolencias respiratorias como la tos y el asma. Posee propiedades expectorantes y antiinflamatorias, ayudando a aliviar la congestión y la inflamación de las vías respiratorias.

Hierbabuena

La hierbabuena es apreciada por su aroma y sabor refrescante. Se utiliza para aliviar problemas digestivos como náuseas, indigestión y gases. También tiene efectos calmantes y se usa para aliviar dolores de cabeza y tensiones musculares.

Guarumbo

El Guarumbo, utilizado tradicionalmente para tratar la diabetes, se cree que ayuda en la regulación del azúcar en sangre. También se utiliza para problemas renales y como diurético.

Fibra inerte

La fibra inerte se refiere a una categoría de fibra dietética que no es fermentada por las bacterias en el intestino grueso. Este tipo de fibra, a menudo insoluble, pasa a través del sistema digestivo casi intacta y contribuye a la regularidad intestinal. Ayuda a prevenir el estreñimiento, al aumentar el volumen de las heces y acelerar su tránsito a través del colon.

Citrato de zinc

El citrato de zinc es una forma de zinc que se absorbe bien en el cuerpo. Es utilizado como suplemento para mejorar la función inmunológica, la salud de la piel y para ayudar en la cicatrización de heridas. También se utiliza en productos dentales para combatir el mal aliento y la placa.

Sulfato de zinc

El sulfato de zinc es una forma más económica de suplemento de zinc. Se utiliza para tratar y prevenir la deficiencia de zinc. Además de sus beneficios para la inmunidad y la salud de la piel, también se usa en el tratamiento del acné.

Sabor frutos rojos

Mezcla de bayas y otras frutas del bosque, como fresas, frambuesas, moras y arándanos. Este sabor es popular en una amplia variedad de productos alimenticios, incluyendo bebidas, dulces, yogures y productos horneados. Las características distintivas del sabor frutos rojos incluyen una combinación de dulzura y acidez, junto con notas frescas y a menudo ligeramente florales. Este sabor es apreciado por su sensación refrescante y su asociación con frutas naturales y saludables.

Sabor naranja

El sabor a naranja en alimentos y bebidas es uno de los más populares y reconocibles. Generalmente, este sabor captura la esencia dulce y ligeramente ácida de las naranjas frescas. En productos comerciales, el sabor a naranja puede ser creado mediante el uso de aceites esenciales de naranja, aromas naturales derivados de la fruta, o mediante aromatizantes artificiales que imitan su sabor. Este sabor se utiliza ampliamente en jugos, refrescos, dulces, productos de panadería y postres. Además de su agradable gusto, el sabor a naranja a menudo se asocia con la vitamina C y otros beneficios saludables de la fruta real.

Bacopa

La Bacopa, conocida científicamente como Bacopa monnieri, es una planta utilizada en la medicina ayurvédica. Es famosa por sus propiedades nootrópicas, es decir, su capacidad para mejorar las funciones cognitivas como la memoria, la concentración y el procesamiento mental. Tradicionalmente, se ha utilizado para aliviar el estrés y la ansiedad, y se cree que tiene un efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso.

Mándanos un Whatsapp WhatsApp